• BCR mantuvo en 7,75% la tasa de interés de referencia

    La entidad monetaria prevé que la inflación interanual mantenga una tendencia decreciente en los próximos meses.

    11 de Agosto del 2023
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Directorio del Banco Central de Reserva (BCR) del Perú decidió mantener nuevamente la tasa de interés de referencia en 7,75 % y señaló que futuros ajustes en la tasa de referencia estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes.

     

    En ese sentido, la entidad monetaria explicó que la decisión de mantener la tasa de referencia consideró que en julio la tasa mensual de inflación fue 0,39 % y la inflación sin alimentos y energía fue 0,29 %. Además, señaló que la tasa de inflación a 12 meses se redujo de 6,46 % en junio a 5,88 % en julio, mientras que la tasa de inflación sin alimentos y energía a doce meses disminuyó de 4,35 % en junio a 3,89 % en julio.

     

    “Ambos indicadores disminuyeron de manera significativa por segundo mes consecutivo, pero continúan ubicándose por encima del límite superior del rango meta de inflación”, enfatizó el ente emisor.

     

    CONTEXTO MUNDIAL

     

    También, el BCR señaló que el aumento significativo de los precios internacionales de energía y alimentos desde la segunda mitad de 2021, acentuado por los conflictos internacionales, ha conllevado a un incremento de las tasas de inflación a nivel global en magnitudes no vistas en muchos años y hacia niveles significativamente superiores a las metas de inflación de bancos centrales, aunque en la mayoría de países se viene observando una tendencia decreciente.

     

    “En el caso peruano, se registraron efectos transitorios en la inflación por restricciones en la oferta de algunos alimentos, los cuales habrían comenzado a disiparse desde junio”, refirió la institución bancaria.

     

    PROYECCIONES

     

    Por otra parte, el BCR proyecta que se mantenga una tendencia decreciente de la inflación interanual en los próximos meses ubicándose cerca al rango meta al finalizar el año y alcanzando dicho rango a inicios del próximo, debido a la moderación del efecto de los precios internacionales de alimentos y energía, a la reversión de choques de oferta en el sector agropecuario y a una reducción de las expectativas de inflación en el resto del año.

     

    “Sin embargo, existen riesgos asociados a factores climáticos”, advirtió el ente emisor.

     

    También señaló que las expectativas de inflación a doce meses se redujeron de 3,83 % en junio a 3,57 % en julio, por encima del límite superior del rango meta de inflación.

     

    “Los indicadores adelantados y de expectativas sobre la economía en julio muestran una moderada recuperación frente al mes previo, aunque se mantienen aún en el tramo pesimista. Los choques derivados de los conflictos sociales y el Niño costero han tenido un impacto en la actividad económica y la demanda interna mayor al esperado”, explicó la entidad.

     

    Respecto a las perspectivas de crecimiento de la actividad económica mundial, señaló que apuntan hacia una moderación; aunque subsiste el riesgo global por los efectos de la política monetaria restrictiva en las economías avanzadas, y los conflictos internacionales.

     

    Asimismo, el ente emisor indicó que su Directorio se encuentra especialmente atento a la nueva información referida a la inflación y sus determinantes, incluyendo la evolución de las expectativas de inflación y la actividad económica para considerar, de ser necesario, modificaciones en la posición de la política monetaria.

     

    “El Directorio reafirma su compromiso de adoptar las acciones necesarias para asegurar el retorno de la inflación al rango meta en el horizonte de proyección”, enfatizó.

     

    Cabe anotar que la próxima sesión del directorio del BCR en que se evaluará el Programa Monetario está programada para el 14 de setiembre de 2023.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    La entidad monetaria prevé que la inflación interanual mantenga una tendencia decreciente en los próximos meses.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Repositorio Normas Legales – Septiembre 2023

Actualización del 20 de septiembre 2023 ESTADO DE EMERGENCIA DECRETO SUPREMO 105-2023-PCM (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 19/09/2023) Declara por el término de 60 días calendario, el Estado de Emergencia en los distritos de San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho de la provincia de Lima del departamento de Lima y en los distritos de Sullana, […]

Resumen de normas legales – Septiembre 2023

Actualización del 21 de septiembre 2023 TRIBUTOS MUNICIPALES- BENEFICIOS Municipalidad de San Juan de Miraflores ORDENANZA 494/MDSJM (21/09/2023) Establece incentivos tributarios de carácter temporal para el cumplimiento de las obligaciones tributarias que se encuentren vencidas o por vencer al 21.09.2023, a favor de los contribuyentes en la jurisdicción del distrito de San Juan de Miraflores. […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos