• BCR eleva tasa de interés de referencia a 4,0%

    11 de Marzo del 2022
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Directorio del Banco Central de Reserva (BCR) acordó elevar la tasa de interés de referencia en 50 pbs. a 4,0%, continuando con la normalización de la posición de política monetaria.

     

    Explicó que para tomar esta decisión consideró que la tasa de inflación a doce meses estuvo en 6,15% en febrero, ubicándose transitoriamente por encima del rango meta por factores tales como el incremento de los precios internacionales de insumos alimenticios y combustibles, así como del tipo de cambio.

     

    La tasa de inflación sin alimentos y energía a doce meses se ubicó en 3,26% en febrero, por encima del límite superior del rango meta de inflación.

     

    Asimismo, aseveró que con el aumento significativo de los precios internacionales de energía y alimentos en lo que va del año, acentuados recientemente por conflictos internacionales, se proyecta que la inflación retornaría al rango en el primer semestre del próximo año.

     

    La trayectoria decreciente de la inflación interanual se iniciaría en julio del presente año, debido a la reversión del efecto de factores transitorios sobre la tasa de inflación (tipo de cambio, precios internacionales de combustibles y granos) y a que la actividad económica se ubicará aún por debajo de su nivel potencial.

     

    El BCR también afirmó que las expectativas de inflación a doce meses se elevaron de 3,73% a 3,75%, por encima del límite superior del rango meta de inflación.

     

    Agregó que la mayoría de indicadores de expectativas sobre la economía continúa en febrero en el tramo pesimista.

     

    Recalcó que la actividad económica mundial se viene recuperando, aunque a menor ritmo por el impacto de COVID-19, por la persistencia de los cuellos de botella de la oferta global de bienes y servicios y una relativa incertidumbre asociada al ritmo de reversión de los estímulos monetarios en las economías avanzadas.

     

    Sin embargo, los recientes conflictos internacionales han elevado la incertidumbre en la recuperación de la economía mundial y en la magnitud de las presiones al alza en los precios de commodities. expresó.

     

    El Directorio señaló que se encuentra especialmente atento a la nueva información referida a la inflación y sus expectativas y a la evolución de la actividad económica para considerar, de ser necesario, modificaciones adicionales en la posición de la política monetaria que garanticen el retorno de la inflación al rango meta en el horizonte de proyección.

     

    Los mercados financieros han continuado mostrando volatilidad en un contexto de incertidumbre y las acciones del BCR se orientaron a atenuar dichas volatilidades, enfatizó.

     

    En la misma sesión el Directorio del BCR acordó las siguientes tasas de interés de las operaciones en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero bajo la modalidad de:

    1. Depósitos overnight: 2,50%.
    2. Operaciones de reporte directas de títulos valores y de moneda, y Créditos de regulación monetaria: i) 4,50% anual para las primeras 10 operaciones en los últimos 3 meses que una entidad financiera realice a partir del 11 de marzo de 2022; y ii) la tasa de interés que fije el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias para las operaciones adicionales a estas 10 operaciones en los últimos 3 meses. Además, el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias podrá establecer tasas superiores en función al monto de las operaciones.

     

    La próxima sesión del Directorio en que se evaluará el Programa Monetario está programada para el 7 de abril de 2022.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Conoce cuáles serían las oportunidades de negocios con El Salvador

La República de El Salvador, con 6 millones de habitantes, es una economía de libre mercado que mantiene un clima de financiación favorable y cuenta con un régimen fiscal que promueve la inversión. Además, impulsa políticas económicas y comerciales que permiten el fácil establecimiento de empresas extranjeras en dicho país.

Óscar Zapata es el nuevo presidente de Perucámaras

La Asamblea General de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios – Perucámaras eligió como su nuevo presidente al abogado Óscar Zapata Alcázar para el periodo 2023-2025, quien, con más de 40 años de experiencia en la dirección de empresas en los sectores público y privado, remplazará en el cargo al ingeniero Carlos […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

STARSOFT – HASTA 02/10/2023
Suscríbete Contáctanos