• BCR eleva encajes en moneda nacional para reforzar control monetario

    1 de Septiembre del 2021
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) decidió elevar los requerimientos de encaje en moneda nacional con el objetivo de complementar el reciente incremento de la tasa de interés de referencia de política monetaria, y tener con ello un mejor control monetario y de la liquidez en soles.

     

    El encaje es un instrumento de política monetaria que consiste en el requerimiento a las entidades financieras para mantener un porcentaje de sus obligaciones (principalmente depósitos) bajo la forma de caja en bóveda o cuenta corriente en el BCR.

     

    A partir de setiembre, el requerimiento de encaje en moneda nacional será el monto mayor entre:

     

    (i) Aquel que resulte de una tasa de encaje marginal de 25% sobre el aumento del Total de Obligaciones Sujetas a Encaje (TOSE) con respecto a julio de 2021, y

     

    (ii) Aquel que resulte de aplicar la tasa de encaje medio mínima de 4,0% en septiembre, 4,25% en octubre y 4,50% desde noviembre de 2021.

     

    Asimismo, desde octubre de 2021 se eleva el requerimiento mínimo de cuenta corriente de 0,75% a 1,0% del TOSE.

     

    Pandemia

     

    Cabe señalar que el BCR redujo la tasa de encaje en soles de 5,0% a 4,0% en marzo de 2020, y el requerimiento mínimo de cuenta corriente de 1,0% a 0,75% del TOSE, con el objetivo de flexibilizar las condiciones financieras en soles.

     

    Ello formó parte de las medidas de política monetaria tomadas por el BCR en respuesta a la crisis del Covid-19. Con las medidas adoptadas, la tasa de encaje en soles se mantendría por debajo de la tasa que hubo antes de la pandemia.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

La transformación digital, una prioridad estratégica para el país

La transformación digital se ha convertido en una prioridad estratégica tanto para las empresas como para el país ya que representa una oportunidad única para el crecimiento económico y la generación de valor en el Perú, afirmó el head del Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Jaime Montenegro.   […]

Comercio bilateral entre Perú y China superó los US$ 34.000 millones en 2022

El comercio bilateral entre Perú y China ascendió a más de US$ 34.000 millones en el 2022, lo que representó un crecimiento de 9,73% en comparación al año 2021, ocupando la tercera parte del comercio total peruano, informó el Consejero económico y comercial de la Embajada de la República Popular de China en Perú, Zhao […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos