• BCP: ¿Por qué se incrementó el uso de kioscos digitales en Perú?

    31 de agosto del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Banco de Crédito del Perú (BCP) señaló que actualmente cuenta con un parque de 650 kioscos/plataformas digitales a nivel nacional (terminales que se ubican en el hall electrónico de las agencias para la autoatención del público) para atender la demanda de crecimiento del 40% de transacciones comparado con cifras prepandemia. El objetivo es incrementar el número de terminales en 40% en los próximos tres años.

     

    Lima lidera el mayor número de kioscos/plataformas digitales, encabezando los distritos de Santiago de Surco, Lima, San Juan de Miraflores y Miraflores. En provincia, Ica lidera la lista, seguido de Trujillo, Arequipa y Chiclayo.

     

    “Debido a la optimización de la red de agencias hemos logrado repotenciar con plataformas digitales adicionales aquellas con mayor saturación de público. Además, estamos ampliando la capacidad de los kioscos para que más terminales tengan la opción de dispensar tarjetas (casi 91% del parque). Esto permitirá que más clientes puedan realizar aperturas, recojos y reposiciones de tarjetas de débito, de manera autoatendida”, manifestó Emely Rivera, gerente de Canal Kiosco del BCP.

     

    Plataformas digitales

     

    De acuerdo con el BCP, el uso de las plataformas digitales se ha incrementado de manera considerable, debido a que estos terminales permiten a los clientes (1) obtener una tarjeta de débito física de manera autoatendida, (2) crear una nueva cuenta, (3) obtener un plástico de una cuenta que abrió en internet, (4) tener la opción de bloquear y (5) reponer su tarjeta al instante en caso de robo, pérdida, olvido de clave y/o deterioro de su plástico anterior.

     

    Las transacciones más usadas son las consultas de Saldos y Movimientos (50%), le siguen la activación del token digital y la apertura de cuentas. “En los próximos meses, los kioscos digitales brindarán la opción de renovar anticipadamente la tarjeta de débito hasta 3 meses antes de la fecha del vencimiento del plástico. Esto evitará que uno se quede ´colgado´ sin poder usar la tarjeta el día siguiente del vencimiento”, adelantó Rivera.

     

    Como parte de su compromiso de responder a las necesidades de todos sus clientes, el BCP continúa adaptando constantemente su propuesta de valor y hoy es el banco con la red de canales de atención más grande del país.

     

    Es así que las personas pueden acceder a múltiples alternativas de atención de acuerdo con lo que requiera en el momento: Banca Móvil, Banca por Internet, Yape, cajeros automáticos, agentes, plataformas digitales y los miles de agencias ubicadas a nivel nacional.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: bloqueo en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios y elevaría la inflación regional

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el bloqueo de carreteras generado por mineros informales podría afectar potencialmente el 20 % del Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente a las regiones de Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco. Esta participación es equivalente a S/ 622 […]

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos