• BCP: Inflación cerraría el año por encima de 3% si dólar sigue al alza

    4 de Agosto del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Si el tipo de cambio se mantiene alrededor de los niveles actuales, la inflación cerraría este año por encima del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), que es de entre 1% y 3%, indicó el Área de Estudios Económicos del BCP.

     

    Ello podría derivar a que la autoridad monetaria eleve su tasa de referencia actual que es de 0,25%, agregó. 

     

    El tipo de cambio superó los S/ 4,00 y llegó hoy a S/ 4,085. Además subió 12,46% en los primeros siete meses del presente año, de acuerdo a información del BCR.

     

    Inflación

     

    Refirió que la inflación anual de julio alcanzó 3,8% y se alejó del rango meta establecido por el BCR.

     

    El Reporte Semanal Macroeconómico y de Mercados del BCP sostiene que la inflación fue explicada en un 60% por el incremento en el rubro Alimentos y Bebidas (1,5% m/m).

     

    Los productos que más subieron fueron el pollo, el aceite vegetal y el tomate italiano. Por su parte, el rubro Alquiler de vivienda, combustibles y electricidad creció 2,37% m/m, debido al mayor precio del GLP doméstico.

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

INIE: El 58,4% de hogares peruanos tiene conexión a internet

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del IV trimestre del año 2022, a nivel nacional, el 58,4% de los hogares del Perú tiene acceso a internet, se observa un incremento de 3,1 puntos porcentuales, respecto a similar trimestre de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a través […]

Osiptel: Hoy entra en vigencia uso obligatorio de contraseña única en trámites de servicio móvil

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informa que, desde hoy, viernes 31 de marzo, entra en vigencia el uso obligatorio de la contraseña única, como mecanismo adicional de seguridad, para validar la identidad de los abonados en la contratación de una línea adicional, reposición de chip o cambio de titularidad del servicio […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos