• BBVA Research proyecta crecimiento de Perú de 2,3% este año y 2,5% en 2023

    11 de octubre del 2022
    economía peruana
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La economía peruana viene perdiendo impulso y como resultado de ello, luego de avanzar 3,5% en el primer semestre, cerrará el año 2022 con una expansión de 2,3% de acuerdo con la previsión realizada por BBVA Research.

     

    Entre otros factores, esta proyección considera que el entorno externo es cada vez más retador, que se va agotando el “efecto rebote” que significa la normalización de las actividades más afectadas por las medidas de aislamiento sanitario, que la conflictividad social seguirá afectando a las actividades extractivas, y que las confianzas están atascadas en terreno pesimista.

     

    «El sexto retiro de fondos del sistema privado de pensiones, el repunte observado en la inversión pública, y el inicio de producción de la mina cuprífera Quellaveco no alcanzarán para compensar lo anterior en la segunda mitad del año», señaló Hugo Perea, economista jefe para Perú del BBVA Research.

     

    Crecimiento 2023

     

    Para el año 2023 BBVA Research prevé una expansión del PBI de 2,5%. En ese año Quellaveco alcanzará su plena capacidad operativa y de esa manera aportará entre cuatro y cinco décimas de punto porcentual al crecimiento en 2023. Además, avanzará la recuperación del turismo.

     

    La debilidad del crecimiento mundial y el bache que probablemente sufrirá la inversión pública luego del cambio de autoridades a nivel regional y municipal acotarán el crecimiento de la economía peruana el próximo año.

     

    Inflación cerrará el año en torno a 7,5%

    El informe Situación Perú, presentado por BBVA Research, señala también que la inflación concluirá este año en torno a 7,5%, disminuyendo en 2023 a 3,5%. Estas cifras consideran que “la base de comparación interanual es elevada, las cotizaciones internacionales de insumos alimentarios y del petróleo tienden a bajar en proyección, y que el avance de la actividad económica local será relativamente débil”, indica el documento.

     

    En ese contexto de inflación alta y que se resiste a ceder, así como de expectativas inflacionarias para el cierre de 2024 que continúan ubicándose por encima del rango meta, BBVA Research no descarta que el Banco Central eleve algo más su tasa de interés de referencia (actualmente en 7,0%) antes de que finalice el año, a pesar de la desaceleración de la actividad.

     

    “Más adelante, a mediados de 2023, cuando la inflación esté en un franco descenso y la FED haya pausado, el Banco Central encontrará espacio para empezar a normalizar la posición monetaria”, precisa la entidad.

     

    Tipo de cambio finalizará el año cerca de S/ 4 

    La moneda peruana tenderá a debilitarse en los próximos meses debido a que irá disminuyendo el diferencial de tasas de interés entre soles y dólares (en adelante la Reserva Federal de EE.UU. será más agresiva con el endurecimiento monetario que el banco central peruano) en un entorno global más adverso al riesgo, mientras que la cuenta corriente de la balanza de pagos registrará cierto deterioro adicional y las condiciones para financiar este déficit externo serán más retadoras.

     

    En este escenario, el informe Situación Perú señala que el tipo de cambio concluirá 2022 entre S/ 3,90 y S/ 4,00 soles por dólar, mientras que en 2023 lo hará entre S/ 4,00 y S/ 4,10 soles por dólar.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: bloqueo de vías en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios y elevaría la inflación regional

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el bloqueo de carreteras generado por mineros informales podría afectar potencialmente el 20 % del Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente a las regiones de Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco. Esta participación es equivalente a S/ 622 […]

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos