• Banco Mundial: Pandemia redujo la clase media en América Latina

    Aproximadamente 4.7 millones de latinoamericanos dejaron de pertenecer a la clase media en el 2020, según el Banco Mundial.

    26 de junio del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Banco Mundial informó que la clase media se redujo en la mayoría de países de Latinoamérica y el Caribe, dejando a millones de personas en la pobreza o situaciones vulnerables durante la pandemia del coronavirus.

     

    Según el informe: «El lento ascenso y la súbita caída de la clase media en América Latina y el Caribe», al menos 4,7 millones de latinoamericanos dejaron de pertenecer a la clase media y descendieron de clase social en 2020, derribando décadas de avances sociales en la región.

     

    Advirtió que este impacto podría ser más fuerte si Brasil no hubiese implementado un amplio programa temporal de protección social que benefició a millones en la nación sudamericana. Caso contrario, la caída de ciudadanos de la clase media hubiera llegado a los 28 millones.

     

    “El retroceso de conquistas sociales que tanto costaron corre el riesgo de volverse permanente a menos que se lleven a cabo reformas enérgicas”, remarcó Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe.

     

    “Las ayudas de emergencia mediante transferencias de efectivo que ayudaron a mitigar el impacto de la pandemia no serán sostenibles por mucho tiempo”, manifestó al advertir que los gobiernos deben avanzar con políticas de recuperación firme que alienten un crecimiento más sostenible e inclusivo.

     

    Crecimiento económico

     

    Para este año el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) regional podría ser de 5,2%, según estimaciones del BM.

     

    El organismo alertó en el informe que “es probable que la crisis de 2020 revierta en poco tiempo muchos de los logros sociales que tardaron décadas en materializarse”.

     

    En las últimas dos décadas disminuyó casi la mitad la cantidad de personas en la pobreza, que pasaron a aumentar la clase media. También se redujo la desigualdad de ingresos.

     

    El BM afirmó que aunque los programas de protección social ayudaron a contener el impacto negativo en el corto plazo, la pobreza podría volver a crecer en 2021 si no hay una recuperación acelerada e inclusiva.

     

     

     

     

     

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Repositorio Normas Legales – Julio 2025

Actualización de 11 de julio de 2025 LEY DE SIMBOLOS DE LA PATRIA- PROYECTO NORMATIVO RESOLUCION MINISTERIAL 00836-2025-DE (11/07/2025) Dispone la publicación del proyecto de Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley 32251, Ley que unifica y armoniza la regulación de los símbolos de la patria, símbolos del Estado y emblemas nacionales, en […]

Resumen Normas Legales – Julio 2025

Actualización 11 de julio LEY DE SIMBOLOS DE LA PATRIA- PROYECTO NORMATIVO RESOLUCION MINISTERIAL 00836-2025-DE (11/07/2025) Dispone la publicación del proyecto de Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley 32251, Ley que unifica y armoniza la regulación de los símbolos de la patria, símbolos del Estado y emblemas nacionales, en la sede digital […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos