• Aspectos a tener en cuenta si va a comprar un vehículo

    20 de septiembre del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Según datos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), en los ocho primeros meses del año, se vendieron 105.163 de vehículos livianos, cifra mayor en 9% con relación a igual periodo del 2021. Por esta razón, Jorge Osaki, profesor del Centro de Capacitación de la AAP, brinda algunas recomendaciones para adquirir vehículos particulares y comerciales.

     

    De acuerdo a ello, se puede ir decidiendo por el más conveniente según la necesidad que buscamos cubrir. Si desea contar con un vehículo particular debe tener en cuenta lo siguiente:

     

    • Tipo de uso: Si se usará para el manejo dentro de su propia ciudad o si será para viajes por carretera o fuera de ella.
    • Cantidad de personas a transportar: Si el vehículo será para uso personal y/o familiar.
    • Distancias a recorrer: Según la distancia se puede tener en consideración los siguientes aspectos: Comodidad, disponibilidad de combustible (gasolina, diesel, GNV o GLP), servicio técnico (repuestos y técnicos calificados)
    • Tipo de terreno: Si el uso del vehículo será por carretera y/o fuera de carretera (4×4).

     

    Para el caso de un vehículo comercial es importante saber:

    • Tipo de carga: Si es para transporte público o para transporte de carga (priorizar volumen o peso).
    • Volumen de carga y características: Conocer la capacidad de carga (camioneta, furgón, camión, bus); Nivel de protección (descubierto, cubierto, refrigerado, protegido).
    • Distancias a recorrer: Considerar si el vehículo cuenta con los siguientes aspectos: Comodidad, disponibilidad de combustible (gasolina, diesel, GNV o GLP), servicio técnico (repuestos y técnicos calificados) fuera de la ciudad.
    • Tipo de terreno: Si el uso del vehículo será por carretera y/o fuera de carretera (4×4; además, es importante considerar las condiciones de terreno.

     

    Asimismo, se debe tener en cuenta el presupuesto o financiamiento a emplear, dentro de los costos del vehículo:

    • Seguros (vehicular, SOAT, GPS).
    • Requerimientos (impuesto vehicular, revisión técnica).
    • Mantenimiento preventivo.
    • Mantenimiento correctivo.
    • Tiempo detenido del vehículo por falta de repuestos o un taller experto.

     

    Finalmente, un punto importante a considerar será la depreciación (valor de reventa) ya que es vital hacer una proyección de cuánto tiempo se piensa tener el auto; además, qué marca y modelo se considerará al renovar el auto.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Precios en Lima Metropolitana suben 0,13 % en junio 2025

En junio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana se incrementó en 0,13 % en comparación con el mes anterior, acumulando al sexto mes del año una variación de 1,30 % y en los últimos 12 meses (julio 2024-junio 2025) de 1,69 %; así lo informó el Instituto Nacional de […]

Nuevas tarjetas de crédito y débito tendrán doble seguridad

El pago con tarjetas tiene nuevas medidas de seguridad para evitar fraudes y reforzar la seguridad de los pagos, informó la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS) Desde este 1 de julio, todas las tarjetas de crédito y de débito que emitan las entidades financieras deberán contar con chip y además requerir el ingreso […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos