• Aspectos a tener en cuenta si va a comprar un vehículo

    20 de septiembre del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Según datos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), en los ocho primeros meses del año, se vendieron 105.163 de vehículos livianos, cifra mayor en 9% con relación a igual periodo del 2021. Por esta razón, Jorge Osaki, profesor del Centro de Capacitación de la AAP, brinda algunas recomendaciones para adquirir vehículos particulares y comerciales.

     

    De acuerdo a ello, se puede ir decidiendo por el más conveniente según la necesidad que buscamos cubrir. Si desea contar con un vehículo particular debe tener en cuenta lo siguiente:

     

    • Tipo de uso: Si se usará para el manejo dentro de su propia ciudad o si será para viajes por carretera o fuera de ella.
    • Cantidad de personas a transportar: Si el vehículo será para uso personal y/o familiar.
    • Distancias a recorrer: Según la distancia se puede tener en consideración los siguientes aspectos: Comodidad, disponibilidad de combustible (gasolina, diesel, GNV o GLP), servicio técnico (repuestos y técnicos calificados)
    • Tipo de terreno: Si el uso del vehículo será por carretera y/o fuera de carretera (4×4).

     

    Para el caso de un vehículo comercial es importante saber:

    • Tipo de carga: Si es para transporte público o para transporte de carga (priorizar volumen o peso).
    • Volumen de carga y características: Conocer la capacidad de carga (camioneta, furgón, camión, bus); Nivel de protección (descubierto, cubierto, refrigerado, protegido).
    • Distancias a recorrer: Considerar si el vehículo cuenta con los siguientes aspectos: Comodidad, disponibilidad de combustible (gasolina, diesel, GNV o GLP), servicio técnico (repuestos y técnicos calificados) fuera de la ciudad.
    • Tipo de terreno: Si el uso del vehículo será por carretera y/o fuera de carretera (4×4; además, es importante considerar las condiciones de terreno.

     

    Asimismo, se debe tener en cuenta el presupuesto o financiamiento a emplear, dentro de los costos del vehículo:

    • Seguros (vehicular, SOAT, GPS).
    • Requerimientos (impuesto vehicular, revisión técnica).
    • Mantenimiento preventivo.
    • Mantenimiento correctivo.
    • Tiempo detenido del vehículo por falta de repuestos o un taller experto.

     

    Finalmente, un punto importante a considerar será la depreciación (valor de reventa) ya que es vital hacer una proyección de cuánto tiempo se piensa tener el auto; además, qué marca y modelo se considerará al renovar el auto.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Resumen Normas Legales – Mayo 2025

Actualización 8 de mayo BARRERAS BUROCRATICAS ILEGALES DECRETO SUPREMO 059-2025-PCM (08/05/2025) Dispone que las entidades del Gobierno Nacional, deben derogar o modificar las disposiciones administrativas declaradas barreras burocráticas por el INDECOPI, bajo responsabilidad. INDECOPI tendrá 10 días calendario contados a partir del 09.05.2025 para publicar el listado de disposiciones administrativas de las entidades del Gobierno […]

Nuestro compromiso

Inicio un nuevo periodo de gestión al frente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), tras haber sido relecto para continuar liderando esta institución que representa al empresariado nacional. Esta continuidad implica un compromiso renovado con el fortalecimiento institucional de nuestro gremio y con la promoción de un entorno propicio para el crecimiento sostenible […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos