• Arellano: En Perú, la mayoría de empresarios no se define como tal

    Según el gerente general de Consultora Arellano, Rolando Arellano, solo uno de cada 10 se define como empresario.

    23 de junio del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Es alta la intencionalidad de los peruanos de crear un emprendimiento o empresa, nivel que se sitúa en 73%. Sin embargo, la mayoría de los empresarios, mayormente independientes, no se reconoce como tal.

     

    Según el estudio de Perú: El país más empresario del mundo de Arellano Consultoría, en el país solo uno de cada 10 se define como empresario, a pesar de que estas empresas, mayormente independientes, también generan puestos de trabajo, asumen riesgos e invierten como lo hacen las grandes empresas.

     

    “Se tiene la idea de que ser empresario son “solo los grandes, exitosos y formales”. Ese tipo de pensamiento debe corregirse y empezar desde hoy a reconocernos como tales”, manifestó el gerente general de Consultora Arellano, Rolando Arellano, durante su presentación en la XIX Expo Pyme: Innovación y nuevos mercados: el gran reto para el desarrollo de las pymes” de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

     

    Conforme al estudio, en el país hay 2,3 millones de empresas formales lo que nos convierte en la economía que más materializa la intención de crear una empresa, incluso, si se suman las informales, la cifra sería mucho mayor.

     

    “Si bien somos el país más empresario del mundo, todavía tenemos mucho que mejorar para poder avanzar. Los espacios de oportunidades son muy grandes para los empresarios, si los conquistamos, el impacto en la sociedad será muy alto», destacó Rolando Arellano.

     

    Precisamente, la consultora mostró que el Perú tiene un alto ratio de creación de empresas por habitante si se compara con países como Estados Unidos, Colombia y Chile. En el Perú hay una empresa por cada 13 habitantes, en el caso de EE.UU. el ratio es 22, Colombia 33 y Chile 18.

     

    Así también, resaltó la alta correlación existente entre la creación de empresas y el crecimiento del PBI peruano. Explicó que cuando nuestro país crece económicamente el número de empresas también lo hace, no por la gestión de los gobernantes sino por el impulso de los empresarios en seguir trabajando.

     

    “Ante ello, podemos decir que los empresarios acompañamos en el crecimiento de nuestro país porque somos el principal motor de trabajo y generación de riqueza”, anotó.

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

¡Atención Mypes! Produce alista más de 20 charlas y capacitaciones tecnológicas en regiones de todo el país

Con el objetivo de fortalecer el crecimiento, la innovación y la competitividad de las micro y pequeñas empresas (MYPES) del país, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), desarrollará más de 20 charlas y capacitaciones especializadas durante el mes de mayo, dirigidas a emprendedores, productores y empresarios […]

Empresas que no depositen la CTS podrían recibir multas de hasta S/ 139 742

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que las empresas que no cumplan con el pago de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) hasta el plazo establecido del 15 de mayo, pueden ser sujetas a multas diferenciadas por considerarse una infracción grave, las que pueden llegar a S/ 139 742. “Asimismo, podrían recibir […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos