• Apoyo a pymes es vital para mejorar economía del país

    6 de noviembre del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La propagación del coronavirus en nuestro país originó que se tomaran varias medidas para mitigar el impacto de la pandemia. Una de las cuales, fue el confinamiento social, que trajo como consecuencia la contracción de nuestra economía.

     

    El cese de la actividad económica hizo que muchas personas perdieran su empleo, situación que obligó a varios peruanos a reinventarse, viéndose en la necesidad de iniciar nuevos negocios para generar ingresos.

     

    “Algo que debemos tener siempre presente es que más del 95% de las empresas en el Perú son pequeñas, estos negocios surgen como consecuencia de la subsistencia. Esta situación hace que nuestra estructura empresarial sea débil, provocando que nuestro sistema productivo sea frágil, comparada con otros países desarrollados”, dijo Javier Del Carpio, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad ESAN.

     

    Por otro lado, si bien es cierto que en el país existe un Viceministerio de Mype e Industria. Y, a pesar de los esfuerzos que realizan las instituciones públicas, se puede evidenciar que hay una alta mortalidad de las pymes, debido a que las personas que lideran las empresas no cuentan con la capacidad de gestión adecuada para manejar un negocio.

     

    Sectores

    “Las pymes son importantes porque representan el 20% del PBI de un país. Por ello, para tener éxito, deberíamos enfocarnos en aquellos sectores en los que tenemos fortalezas, como en el caso de las confecciones», expresó.

     

    Asimismo, entidades como la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) juegan un rol muy importante en este entorno, porque podría plantear estrategias dirigidas a aquellas empresas aún no formalizadas para demostrarles los beneficios de estar dentro de la formalidad, puntualizó.

     

    Explicó que, a pesar de lo negativo de la pandemia, ésta ha acelerado la transformación digital de las empresas, por lo que muchos negocios han replanteado sus estrategias.

     

    Ese es el caso de los bodegueros, que ahora utilizan las redes sociales para promocionar sus productos y además ofrecen el servicio de delivery. De igual manera, lo están haciendo otros rubros, que buscan oportunidades para que la economía se reactive.

     

    El especialista indicó que actualmente algunas empresas vienen brindando un soporte al bodeguero para mejorar sus ventas y, siguiendo ese ejemplo, la Sunat debería proponer a los propietarios de los pequeños negocios un sistema para controlar sus ventas con mejores beneficios tributarios y así incentivar la formalidad, ya que según estadísticas el 50% de las pymes son informales.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Nuevos emprendedores apuestan por franquicias low cost

Las franquicias de bajo costo, conocidas como low cost, vienen ganando mayor aceptación entre los nuevos emprendedores peruanos debido a su menor monto de inversión y bajos costos operativos comparados con los de una franquicia tradicional. Así lo sostuvo Juan Lazarte, presidente del Sector Franquicias del Gremio Servicios de la Cámara de Comercio de Lima […]

ONP mayo 2025: consulta tu fecha de pago según tu apellido y si eres de la 19990

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) ha publicado el cronograma de pagos de pensiones para el mes de mayo 2025. Este beneficio llegará a más de 763 mil jubilados en todo el país, pertenecientes al régimen DL 19990 y otros regímenes especiales. Los pagos se realizarán a través de cuentas bancarias, cajeros automáticos, agentes bancarios […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos