• América Latina: 244 millones de personas no cuentan con internet

    En las áreas rurales de la región, solo el 23 % de los hogares tienen conexión a internet.

    17 de agosto del 2024
    La brecha digital se agrava y es urgente una solución.
    Reproducir:

    Maribel Huayhuas

    image_pdfimage_print

    En América Latina y El Caribe el nivel de conectividad es preocupante. En la región, el 32 % de la población (244 millones de personas), no tiene acceso a Internet, siendo esta herramienta crucial para avanzar en educación, afirmaron especialistas en el IX edición del Foro Internacional de Educación de la Cámara de Comercio de Lima.

    “La situación aún es más crítica en las áreas rurales, donde solo 23 % de los hogares de la región tienen conexión a Internet, en comparación con el 67 % en áreas urbanas. Esto nos muestra que los gobiernos deben hacer más esfuerzos para una mayor conectividad”, sostuvo Hemerson Carreño, cofundador de Buen Data de Colombia.

    Sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en diversas actividades laborales, el especialista afirmó que la IA no reemplazará a los docentes, sino que transformará su rol.

    “Mientras que la IA puede automatizar tareas repetitivas y personalizar el aprendizaje, no puede replicar la empatía, la creatividad y la interacción social que son esenciales en la educación”, destacó.

    Manifestó que los docentes seguirán siendo fundamentales, pero ante el avance de la IA deberán adaptarse y desarrollar nuevas competencias tecnológicas para complementar y potenciar su labor en un entorno educativo cada vez más digital.

    Sin embargo, manifiesta que, a nivel regional, los docentes aún mantienen resistencia al cambio digital. Asimismo, carecen de formación y conocimiento técnico, así como de recursos, lo que frena su labor pedagógica.

    Influencia del Internet: Tendencias y Desafíos en la Educación

    Por su parte, Víctor Torres, director de la Consultora Future EduTech, abordó la importancia de las competencias del “educador de futuro”. El docente, antes de aplicarlas, debe contar con habilidades enfocadas en el aprendizaje y liderazgo. Igualmente, debe ser un facilitador y colaborador en los procesos educativos.

    En tanto, Ismael Mañuico, director de Formación Docente en Servicio del Ministerio de Educación, disertó sobre las tendencias mundiales que influyen en el sistema educativo. Se incluyen la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), la Globalización, los cambios demográficos, la transformación del mercado laboral, y la revalorización del desarrollo socioemocional, etc. “Todas estas tendencias tienen correlación entre sí y buscan la productividad del individuo,” indicó.

    Desarrollo de Competencias en la Carrera Pública Magisterial

    Respecto a los desafíos y retos de la Carrera Pública Magisterial, Ismael Mañuico remarcó que esta busca que el docente desarrolle mayores competencias. Además, destacó que el docente debe ser reconocido por ese logro alcanzado.

    LEER MÁS:

    Educación: 84 % de estudiantes no tienen comprensión lectora

    Conoce nuestro Tik Tok:

    @camaracomerciolima ¿Piensas estudiar una maestría? Esto es lo que prefieren las empresas. 👀📚 #camaracomerciolima #viralperu #maestria #posgrado #ofertalaboral ♬ Bye Bye Bye – From Deadpool and Wolverine Soundtrack – *NSYNC

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    En las áreas rurales de la región, solo el 23 % de los hogares tienen conexión a internet.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL promueve la inversión entre Perú y Países Bajos con importante convenio

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) firmó un importante convenio de colaboración interinstitucional con la Cámara de Comercio Peruana Neerlandesa para promover la inversión entre el Perú y Países Bajos. Hernán Lanzara, vicepresidente de la CCL, destacó la importancia de esta alianza estratégica con el sector empresarial de una economía que se ubica en […]

CCL firmó convenio interinstitucional con la Cámara Brasil-Perú

La Cámara de Comercio de Lima y la Cámara Brasil-Perú (CAMBRAPER) firmaron un convenio interinstitucional para promover el intercambio comercial entre ambos países. En la reunión participó Hernán Lanzara, primer vicepresidente de la CCL, destacó a Brasil como un importante socio comercial de Perú en Latinoamérica. Asimismo, precisó que el intercambio comercial entre ambos países, […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos