• Ahorros en dólares se incrementaron 21,5% a junio

    En tanto, los ahorros en soles avanzaron en 18,3%. No obstante, los depósitos a plazo han mostrado una caída de 9,4% en soles y de 20,3% en dólares.

    20 de agosto del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    A junio de este año, los depósitos de ahorro en dólares en el sistema financiero registraron un aumento de 21,5% comparado con su similar mes del 2020, así lo informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima.

     

    Este incremento también se aprecia en los depósitos de ahorro en soles que alcanzó un avance de 18,3%.

     

    De esta manera los depósitos en dólares representan el 34,3% de los depósitos totales, con una dolarización del 40,8% en los depósitos a la vista, 32,3% en depósitos de ahorro y 28,6% en depósitos a plazo.

     

    “Al estar en un año electoral, la tendencia al alza en el tipo de cambio sumado a la posibilidad de retiro del 100% de la CTS y el retiro parcial de los fondos de las AFP, han contribuido al incremento en los ahorros sobre todo en moneda extranjera. Por ello, se espera que el grado de dolarización de los depósitos se incremente durante los meses de julio y agosto”, manifestó el jefe del IEDEP, Óscar Chávez.

     

    Con base en las estadísticas de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el IEDEP también refiere que los depósitos en cuenta corriente reportaron aumentos a junio, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera de 4,4% y 16,4% respectivamente.

     

    No obstante, los depósitos a plazo han mostrado al sexto mes del año una caída de 9,4% en soles y de 20,3% en dólares.

     

    Detalló que, si bien el grado de dolarización de los depósitos de ahorro y cuenta corriente aumentó a junio, dichas cifras todavía están por debajo de periodos anteriores.

     

    “En cambio, los depósitos a plazo vienen disminuyendo ligeramente desde el año 2019”, detalló.

     

    Precisó que sin tomar en cuenta la actual coyuntura, siempre será recomendable diversificar el ahorro, tanto en soles como en dólares. No obstante, anotó que, de estar en riesgo la estabilidad macroeconómica, la moneda refugio por excelencia siempre será el dólar.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

Cónclave eligió al nuevo papa

Los 133 cardenales participantes en el cónclave más multicultural de la historia han seleccionado al nuevo pontífice en un proceso más rápido de lo previsto. El candidato electo obtuvo 89 votos, alcanzando los dos tercios requeridos para ser proclamado papa. Próximamente, se revelará su identidad. La tradicional fórmula en latín, “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus […]

CCL: 137 Años impulsando el crecimiento y progreso del Perú

En medio de una coyuntura marcada por la inseguridad ciudadana, la inestabilidad política y los desafíos del comercio global, la CCL conmemora su aniversario 137 reafirmando su compromiso por la defensa de la libre empresa, la institucionalidad democrática y el crecimiento sostenible del Perú. Desde su creación, el 20 de abril de 1888, por 63 […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos