• Aeropuerto Jorge Chávez implementó cámaras termográficas en protocolos de ingreso

    Tecnología fue implementada por Movistar Empresas y permite minimizar posibles riesgos de contagio entre los pasajeros y transeúntes en el aeropuerto.

    24 de Julio del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Lima Airport Partners (LAP), consorcio operador del Aeropuerto Internacional Jorge Chavez, ha desplegado un sistema que permitirá reducir los riesgos de contagio a través de soluciones tecnológicas ante la próxima reactivación de los vuelos nacionales. A través de Movistar Empresas, el concesionario implementó un sistema de medición de temperatura corporal llamado Cámaras Termográficas que permite mantener la salud pública en escenarios con gran afluencia de personas.

     

    El sensor térmico de la solución Cámaras Termográficas permite detectar casos de temperatura corporal anómala y así activar los protocolos sanitarios respectivos. En ese sentido, todo pasajero que ingrese al terminal deberá pasar primero por el control termográfico de temperatura. En caso tenga más de 38° de temperatura, no podrá ingresar y será derivado a las autoridades de salud.

     

    “Queremos que la experiencia de viaje sea segura. La salud de nuestros pasajeros es nuestra prioridad. Hemos invertido más de cien mil dólares en este sistema para garantizar la seguridad en el Jorge Chávez”, indicó Pamela Moreno, Gerente de Operaciones de LAP.

     

    “En Movistar Empresas tenemos un portafolio de tecnologías al servicio de las empresas para que puedan reactivar sus operaciones de acuerdo a los protocolos sanitarios que determinen las autoridades. Las Cámaras Termográficas pertenecen a la soluciones de Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) que además permite medir la temperatura de manera simultánea a grupos de hasta 30 personas a fin de identificar y reducir posibles riesgos de contagio”, señaló Alejandro Moritani, Gerente Comercial de Negocios de Movistar Empresas.

     

    Durante el periodo de emergencia sanitaria, de marzo a mayo, el Aeropuerto Jorge Chávez limitó sus servicios a operaciones de carga, es decir solo el 2% de su operación regular activa. Ahora, luego del levantamiento de la cuarentena, el 15 de julio se reiniciaron los vuelos a destinos nacionales de forma gradual, con todos los protocolos de seguridad.

     

    Soluciones tecnológicas de seguridad

     

    Durante los meses de emergencia sanitaria, Movistar Empresas ha participado en la instalación de diversas soluciones que han contribuido con los esfuerzos de atención y prevención de pacientes con COVID-19. Entre ellas, se desplegó la red de tecnología en las Torres 1, 2, 3, 4 y 7 de la Villa Panamericana, para que cuente con todo lo necesario para funcionar como un hospital de emergencia para pacientes de COVID-19.

     

    Asimismo, la empresa brinda soluciones para el call center de Essalud a fin de que los asegurados puedan comunicarse en caso presenten algún tipo de sintomatología relacionado al COVID-19, también brinda la conectividad para el albergue de Médicos en la sede de Punta Rocas y los diversos hospitales de campaña.

     

    “En Movistar Empresas somos uno de los principales proveedores de conectividad, seguridad y soluciones digitales, con soluciones a la medida en beneficio de la sociedad. Contamos con un equipo de consultores y especialistas que están a la disposición de las empresas para acompañar y asesorarlos en la transformación digital de sus negocios”, agregó Moritani.

     

    De esta manera, Movistar Empresas acompaña a todas las empresas que requieran implementar protocolos sanitarios a través de un portafolio de soluciones.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Resumen de normas legales – Diciembre 2023

Actualización del 6 de diciembre de 2023 PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO 2024 LEYES 31953, 31954 y 31955 (06/12/2023) Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024 Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024 Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2024 https://epdoc2.elperuano.pe/EpPo/VistaNLSE.asp?Referencias=MjI0MjE2Ny0xMjAyMzEyMDY= […]

Repositorio Normas Legales – Diciembre 2023

Actualización del 5 de diciembre de 2023 INCREMENTAN PENAS POR DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PÚBLICA DECRETO LEGISLATIVO 1589 (EDICIÓN EXTRAORDINARIA 04/12/2023) Modifica el Código Penal, en lo referente al delito de entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos (cuando sin crear una situación de peligro común, se impide, estorba o entorpece el normal funcionamiento […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos