• Adultos mayores pueden reducir su carga tributaria: ¿cómo solicitar la exoneración del impuesto predial?

    Este beneficio se aplica a aquellos que cumplan ciertos requisitos establecidos por el Estado.

    21 de marzo del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Con el propósito de apoyar a los adultos mayores con ingresos limitados, el gobierno ha establecido un beneficio que les permite solicitar la exoneración del impuesto predial. Este alivio está dirigido a personas mayores de 60 años, especialmente aquellas que dependen de pensiones u otras fuentes de ingreso reducidas.

     

    ¿Quiénes pueden acceder a este beneficio?

    El gerente del Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Álvaro Gálvez, señala los principales requisitos:

    • Tener más de 60 años.
    • Ser dueño de una única propiedad, ya sea a su nombre o en sociedad conyugal.
    • Usar la propiedad como vivienda principal, aunque puede tener otros usos aprobados por la municipalidad.
    • Tener ingresos mensuales menores a 1 UIT (aproximadamente S/ 5,350).
    • El valor de la propiedad no debe superar las 50 UIT (alrededor de S/ 267,500). Si el inmueble vale más, solo se pagará la diferencia del impuesto.

     

    ¿Cómo solicitar la exoneración del impuesto predial?

    El trámite debe realizarse en la municipalidad del distrito donde se ubica la propiedad. Los documentos necesarios son:

    • DNI del solicitante o de su representante legal.
    • Última boleta de pago o documento que acredite los ingresos mensuales.
    • Documentos de propiedad del inmueble.

    Cabe señalar que la exoneración no se aplica inmediatamente, sino a partir del año siguiente a la solicitud. Además, debe renovarse cada año para seguir vigente.

     

    ¿Cómo se calcula el impuesto predial?

    Se calcula en función del valor de la propiedad (autovalúo), siguiendo estas escalas:

    • Menos de 15 UIT (S/ 77,250) → 0,2 %
    • Entre 16 y 60 UIT (S/ 77,251 – S/ 267 000) → 0,6 %
    • Más de 60 UIT (> S/ 267,000) → 1%

     

    Renovación anual

    Una vez obtenida la exoneración, debe renovarse cada año en la municipalidad correspondiente. Este beneficio es una gran ayuda para los adultos mayores con ingresos limitados. Si cumples con los requisitos, ¡no dudes en solicitarlo!

     

    LEE MÁS:

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Este beneficio se aplica a aquellos que cumplan ciertos requisitos establecidos por el Estado.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Centro de Arbitraje de la CCL solucionó casos por US$ 500 millones

El Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima se ha consolidado como la institución de resolución de controversias más importante del país tras administrar desde su creación más de 9500 casos. El presidente del Consejo Superior de Arbitraje, Gonzalo García-Calderón, destacó que durante el 2024 se recibieron un aproximado de 700 solicitudes […]

PNUD: Perú tuvo escaso avance en índice de desarrollo humano

El Perú logró mejoras en desarrollo humano y en los servicios que presta el Estado durante el período 2017 a 2024, pero de manera desigual, según el PNUD. A pesar de una ligera mejora, las brechas territoriales subsisten y aún no se ha recuperado la tasa de crecimiento, según el documento “Actuar, confiar y conectar […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos