• AAP: Precios de vehículos nuevos en el 2022 aumentó 7,16%

    Precisó que los costos de las piezas para vehículos subieron en 17,59% y de los repuestos y autopartes en 3,24%.

    3 de enero del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Asociación Automotriz del Perú (AAP) señaló que el precio de los vehículos durante el 2022 mostró un aumento de 7,16%, influenciado por el incremento del costo de automóviles y camionetas en 7,39% y de motos y motocicletas de todo tipo en 1,39%.

     

    Del mismo modo, indicó que durante el periodo de análisis, los precios de las piezas para vehículos subieron 17,59%; mientras que, en el caso de repuestos y autopartes se observó un aumento de 3,24%.

     

    Por su parte, los precios de los lubricantes aumentaron en 15,47%, el costo de reparaciones en talleres se incrementó en 5,56% y los de mantenimiento lo hicieron en 4,99%.

     

    Según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el índice de precios de las principales ciudades del Perú, Cerro de Pasco fue el lugar donde más se han incrementado los precios, y en donde la inflación en el 2022 avanzó a 11,76%, seguido de Huaraz con 11,40% e Ica con 10,71%.

     

    Luego se encuentran Cusco con 9,89% y Tacna con 9,68%. Mientras que, las ciudades con menor inflación fueron Chimbote con 6,97%, Tumbes con 6,90% y Moyobamba con 4,60%.

     

    En ese sentido, la AAP espera que durante el 2023, el Banco Central de Reserva (BCR) continúe aplicando ajustes a sus herramientas de política monetaria para continuar atenuando las presiones inflacionarias, las mismas que han sido más persistentes de lo esperado, y teniendo las expectativas de inflación por encima del rango meta del BCR en noviembre de 2022 (4,68%).

     

    “Por ello consideramos que la inflación podría volver al rango meta recién a finales del 2023, siempre y cuando no se experimente un shock negativo de importante magnitud por diversos factores como protestas sociales más constantes durante el año, aumento del tipo de cambio, subida de precios de materias primas agrícolas, entre otros”, expresó la AAP.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Impacto del Megapuerto de Chancay se retrasa por indecisiones estatales

El impacto positivo del megapuerto de Chancay en la economía del país se está retrasando debido a la falta de decisión del Estado en tres temas cruciales: desarrollo urbano, infraestructura vial y seguridad, advierten la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y el Consejo Consultivo de Chancay. Según el Banco Central de Reserva del Perú […]

Exministro Luis Carranza: es necesario fortalecer el uso estratégico del arbitraje

La falta de capacidad de gestión del sector público está afectando el crecimiento de la economía peruana con las consecuencias que ello tiene sobre el desarrollo del país, señaló el exministro de Economía, Luis Carranza, durante su participación en el XIII Simposio Internacional de Arbitraje 2025. En su ponencia sobre el nuevo orden en la […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos