Mininter entrega nueva flota vehicular a la PNP para reforzar el patrullaje y lucha contra el crimen

El ministro del Interior, Julio Diaz Zulueta, lideró la entrega de una nueva flota vehicular a la Policía Nacional del Perú (PNP) con el objetivo de reforzar el patrullaje preventivo en zonas de alta incidencia delictiva y ejercer una lucha frontal contra el crimen organizado.

Se trata de 52 modernas camionetas pick up, de las cuales 24 fueron adquiridas por el Ministerio del Interior (Mininter) para fortalecer la capacidad operativa de departamentos de investigación criminal, comisarías y puestos de vigilancia fronterizo de las regiones de Lima, Callao, Arequipa, Ayacucho y Madre de Dios.

Las 28 unidades móviles restantes fueron entregadas en mérito a la suscripción de convenios de cooperación interinstitucional entre el Mininter y las municipalidades de El Agustino, Lurigancho Chosica y Puente Piedra, fruto de las gestiones realizadas por el ministro Diaz en sus primeros 30 días en el cargo.

 

 

Durante la ceremonia, el titular del Interior destacó el compromiso asumido por el Gobierno Central, que lidera la presidenta Dina Boluarte Zegarra, para fortalecer la logística de la institución policial en el marco de la lucha contra la criminalidad organizada.

Además, resaltó que, gracias a reuniones y coordinaciones realizadas en su primer mes de gestión, ha logrado el compromiso de las cuatro mancomunidades municipales distritales de Lima Metropolitana para la cesión de uso de 200 patrulleros para que efectivos de la División de Emergencia (Diveme) puedan abordar los puntos más críticos de los diferentes distritos de la capital.

Fruto de ello, agregó, la Policía Nacional recibe hoy 10 camionetas por parte de la municipalidad de Puente Piedra; 10 camionetas de parte de la Municipalidad de Lurigancho; y 8 camionetas de la Municipalidad de El Agustino.

“Agradezco sinceramente a los alcaldes de El Agustino, Lurigancho Chosica y Puente Piedra, por sumarse a esta cruzada por la seguridad. Estoy convencido que más autoridades locales y regionales se sumarán a este esfuerzo”, expresó Diaz Zulueta, desde la sede del Mininter.

 

LEA TAMBIÉN: Congreso declara en emergencia a la PNP

 

Asu vez, los burgomaestres Richard Soria, Oswaldo Vargas y Rennán Espinoza destacaron la estrategia que viene empleando la máxima autoridad del Mininter, para enfrentar de manera más eficaz el crimen organizado, recordando que el aporte con logística a la Policía Nacional es una obligación de todas las autoridades del país.

“Como alcalde de Lurigancho Chosica y presidente de la mancomunidad de Lima Este, estamos a disposición de seguir trabajando y articulando esfuerzos con el Ministerio del Interior”, expresó Vargas Cuéllar.

Esta nueva flota vehicular fue entregada de forma oficial y puesta a disposición del comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, quien manifestó su agradecimiento al sector Interior y a los gobiernos locales por este importante gesto en favor de la seguridad ciudadana.

La ceremonia contó con la participación del viceministro de Seguridad Pública, Luis Reátegui; el jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional, Tnte. Gral. PNP Óscar Arriola; el inspector general de la Policía Nacional, Tnte. Gral. PNP Jhonny Véliz Noriega; entre otras autoridades policiales y funcionarios del sector.

 

LEA MÁS:

Coalición por la seguridad ciudadana presenta al Congreso propuestas para combatir delincuencia y crimen organizado

Aprueban cambios en Ley de Serenazgo para mejorar la seguridad en municipios

Congreso aprueba que serenos puedan usar armas de electrochoque




Liquidez en soles creció 11,9 % interanual en marzo

La liquidez del sector privado, la cual comprende tanto el circulante como los depósitos, mostró en marzo un incremento del 8,5 % en comparación con el mismo mes del año anterior.

Este aumento fue principalmente impulsado por el crecimiento de la liquidez en moneda nacional, que registró un incremento interanual del 11,9 %.

 

 

 

LEA TAMBIÉN: Conozca el pago de la CTS por tipo de empresa

 

 

Por sus componentes, el circulante experimentó en marzo una expansión del 12,5 % con relación a similar mes del año anterior, mientras que los depósitos mostraron un crecimiento interanual del 7,7 %.

Por categoría de depósitos, se observó un incremento del 16,1 % en los depósitos de ahorro, mientras que los depósitos a la vista experimentaron un aumento del 7,9 %. Por otro lado, los depósitos a plazo y el depósito de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) tuvieron reducciones en sus tasas de crecimiento, con descensos del 0,5 y 2,1 %, respectivamente.

 

 

 

 

CTS 2025

 

 

LEA MÁS:

 

 




MEF anuncia inversión de US$ 261 millones en teleférico de Choquequirao

El Gobierno anunció la futura adjudicación del Teleférico de Choquequirao, un megaproyecto que conectará las regiones de Cusco y Apurímac y que busca dinamizar el turismo y reactivar la economía local. Con una inversión de US$ 261 millones, el proyecto se ejecutará bajo el modelo de Asociación Público-Privada (APP) y su adjudicación está prevista para el cuarto trimestre de 2025.

 

Llegar a Choquequirao ya no tomará dos días

Actualmente, acceder al Parque Arqueológico de Choquequirao implica una exigente caminata de dos días. Sin embargo, con el nuevo teleférico de 10,6 km, los visitantes podrán llegar en solo minutos, abriendo las puertas a más turistas nacionales y extranjeros.

 

LEA TAMBIÉN: BCR eleva proyección del PBI de 3 % a 3,2 %, pero lejos del 4% del MEF

 

Más turistas, más desarrollo

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, explicó que se espera elevar el flujo de visitantes de 800 mil a más de un millón por año. Esto beneficiará directamente a negocios locales como hoteles, restaurantes, transporte, comercio, servicios turísticos y artesanías. Además, se estima un impacto económico de S/ 400 millones anuales, lo que representa el 1,1 % del PBI de Cusco y el 2,8 % del PBI de Apurímac.

 

Integración con otros destinos turísticos

Este proyecto no solo mejora el acceso a Choquequirao, sino que también fortalece circuitos turísticos con otros atractivos importantes como Machu Picchu, Ollantaytambo, el Nevado Salkantay y la Laguna Humantay, además del Santuario Nacional de Ampay y la Piedra de Saywite en Apurímac.

El Teleférico de Choquequirao es parte de una estrategia nacional para promover la inversión privada en turismo, que incluye la creación de una nueva Ley General de Turismo. Esta apuesta busca modernizar el sector y generar desarrollo sostenible en las regiones con alto potencial turístico.

 

 

LEA MÁS:

Turismo en alza: 13 000 extranjeros llegaron por cruceros en lo que va el 2025

CCL rinde homenaje a líderes del turismo y la gastronomía en Perú

Lima invertirá S/13 millones en carruajes a caballo para alentar el turismo