• Urge un cambio de estrategia para el sector metalmecánico

    Entre enero y mayo las exportaciones de este importante rubro de la industria peruana cayeron en más de 37%.

    20 de julio del 2020
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    Por: Carlos Posada

    image_pdfimage_print

    La magnitud del sector metalmecánico reside en la relación que tiene con otras industrias, ya que provee de bienes intermedios y bienes finales de capital a industrias importantes como manufacturera, automotriz, agrícola y minera, entre otras. Por esta razón, los países mejor desarrollados industrialmente tienen un excelente sector metalmecánico.

     

    Este sector engloba todo lo relacionado con la manufactura metálica, pasando por la evolución y transformación industrial para la obtención de láminas, alambres y placas donde pueden llegar a ser procesadas para finalmente obtener un producto de uso cotidiano tales como cocinas, lavadoras, computadoras o de uso industrial como calderas, maquinaria pesada, hornos industriales, etc.

     

    Este sector constituye un eslabón fundamental dentro de la industria, no solo por sus funciones, también por su articulación con distintos sectores. Al producir bienes de consumo durables que son esenciales para la vida cotidiana, al igual que bienes de consumo de capital esenciales para la producción masiva de productos de alta calidad y que gran parte de ellos son realizados con una sustancial participación de insumos nacionales.

     

    Por eso, su desempeño no solo define las trayectorias de crecimiento económico sino también su sustentabilidad a largo plazo, construyendo un sector estratégico para el desarrollo.

     

    Entre los países más desarrollados en la rama metalmecánica se encuentran los Estados Unidos, Japón, China, Alemania y España. Estos países mantienen filiales multinacionales en varias naciones para la importación de las maquinarias y la puesta en marcha de su tecnología de vanguardia para un mayor desarrollo industrial.

     

    Sector metalmecánico en el Perú

     

    Lastimosamente, revisando la información obtenida de la Sunat las exportaciones del sector metalmecánico a mayo de este año disminuyeron en 37,60%, una caída muy dura que obligará a replantear a los empresarios de dicho sector estrategias para lograr recuperar estos meses perdidos. Hay que mencionar que este sector es muy importante para la evolución de la industria peruana, ya que sus productos para ser producidos pasan por un proceso de transformación largo requiriendo para ello tecnología avanzada y mano de obra calificada, ayudando así a que existan más puestos de trabajo.

     

    Los principales países de destino son los Estados Unidos, Chile, Ecuador, Colombia, Bolivia, Brasil y México, quienes representan el 75% de los destinos de las exportaciones totales peruanas del sector metalmecánico.

     

    En cada uno de los países antes mencionados hubo una caída en los envíos, salvo Colombia, el cual obtuvo un crecimiento del 27%. Las exportaciones del sector hacia los Estado Unidos cayeron en 32%, al igual que hacia Chile (-42%), Ecuador (-24%), Bolivia (-52%), Brasil (-8%), México (-55%) y los demás países (-46%).

     

    Existen cuatro subsectores dentro del sector metalmecánico: 1) Aparatos eléctricos, sus partes y piezas, 2) Aparatos mecánicos, sus partes y piezas, 3) Manufacturas de metal, 4) Vehículos automotores, aéreos, terrestres y acuáticos, sus partes y piezas. Cada uno de ellos ha disminuido en lo que va del año, por lo que el efecto de la pandemia ha sido global y muy perjudicial para esta industria en general.

     

    Es más, revisando en profundidad las bases de datos de la Sunat, hemos podido observar una disminución también del número de empresas exportadoras en lo que va del año del sector metalmecánico. En el periodo enero – mayo de 2019, el número de empresas exportadoras fueron de 1.333, mientras que en el mismo periodo de 2020 el número de empresas fueron de 1.002; es decir 25% menos del año anterior.

     

    Las principales líneas de productos más afectados fueron vidrios enmarcados, partes de maquinaria pesada, acumuladores eléctricos de plomo, automóviles para el transporte de más de 16 personas y bolas y artículos similares para molinos de hierro o acero.

     

    Ante este escenario, urge que el sector empresarial realice cuanto antes una reingeniería que les permite adecuarse a las nuevas condiciones que la industria local afronta, así como las necesidades de los mercados internacionales.

     

    ¿Qué productos ofrece el sector metalmecánico?

     

    – Producción de maquinarias e insumos a la mayoría de las actividades económicas para su reproducción, entre ellas, la industria manufacturera, construcción, complejo automotriz, minería y agricultura.

     

    – Productos mecánicos especializados para la industria del petróleo, térmicas y cementeras.

     

    – Producción de equipos y partes de TV, radios y comunicación.

     

    – Repuestos y autopartes de vehículos, refrigeradores, aires acondicionados industriales, congeladores y receptores de radio para aparatos de telefonía.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL fomenta un espacio regional para impulsar la economía circular en Arequipa

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) viene implementando el Proyecto “Apoyo a la Consolidación de la Plataforma Peruana Multiactor de Economía Circular”, financiado por la Unión Europea en el marco del Programa de Economía Circular Negocios Sostenibles. Esta iniciativa busca promover un modelo sostenible que impulse el desarrollo económico del sur del país. Como […]

Cerca de 3 000 policías se capacitan para combatir el crimen organizado

La Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO) del Ministerio del Interior dio inicio al “Programa de Sensibilización y Fortalecimiento de Capacidades del Personal Policial en la Lucha Contra el Crimen Organizado”, una iniciativa orientada a mejorar la respuesta policial frente a la criminalidad organizada a nivel nacional. La jornada de lanzamiento reunió a más […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos