• ProIversión aprueba versión final del contrato del proyecto Masificación de Gas Natural

    Este importante proyecto llevará energía económica y limpia a los consumidores de las 7 regiones de la zona Centro – Sur.

    3 de julio del 2020
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    ProIversión comunicó que, luego de un intenso trabajo de coordinación y aprobaciones técnicas realizadas por parte de las entidades del Estado, y en un contexto de cuarentena,  se aprobó la versión final del contrato de concesión del proyecto “Masificación del Uso de Gas Natural – Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en las Regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali”.

     

    En ese sentido, y tras lograr este hito importante (la aprobación de la Versión Final del Contrato), se ha aprobado realizar, en el plazo de 90 días, el acto de recepción de propuestas económicas, y la adjudicación de la Buena Pro.

     

    Este importante proyecto forma parte del compromiso del Estado de llevar energía económica y limpia a los consumidores de las siete (7) regiones y mejorar su productividad y competitividad.

     

    El proyecto tiene por objeto el diseño, financiamiento, construcción, suministro de bienes y servicios, así como de la operación y mantenimiento del sistema de distribución en las regiones indicadas, por un plazo de 32 años.

     

    Asimismo, tiene como meta alcanzar, en un plazo máximo de ocho (8) años desde el inicio de operación, la habilitación como mínimo de un total de 113,535 viviendas en las siete (7) regiones comprendidas en el proyecto, de acuerdo al Plan Mínimo de Conexiones. De esa forma se llevará a los hogares los beneficios de un recurso energético a bajo costo.

     

    Es importante destacar que el proyecto contará con el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) para los hogares y pequeños comercios del Plan Mínimo de Conexiones, que se ubiquen en los estratos sociales beneficiados. Dicho fondo permitirá que los usuarios puedan acceder al servicio de distribución de gas natural a bajos costos: si los usuarios se conectan al gas natural, ahorrarán en promedio 20% comparado con el precio del combustible sustituto (GLP).

     

    Finalmente, el proyecto fomenta e incentiva la masificación del gas a nivel industrial bajo una estructura de costos que permite tener eficiencias a los usuarios, en relación a los combustibles sustitutos.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para la emisión de pasaportes en el Jockey Plaza

Desde hoy, las personas que necesiten tramitar su pasaporte pueden acercarse a la nueva Agencia de Atención al Ciudadano Surco, ubicada en el segundo piso del Centro Comercial Jockey Plaza, así lo anunció la Superintendencia Nacional de Migraciones que pone a disposición de la ciudadanía un local más amplio, cómodo y seguro, como parte de […]

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos