¿Cómo afecta el frío el corazón?: Minsa brinda recomendaciones para prevenir infartos
En la temporada de invierno, la población es más propensa a sufrir enfermedades cardiovasculares, especialmente personas con factores de riesgo y comorbilidades.
Reproducir:
El frío puede provocar graves problemas cardíacos, incluso, infartos o accidentes cerebrovasculares (ACV). “Con el descenso de temperaturas, el corazón trabaja con mayor esfuerzo para mantener la temperatura corporal, lo que genera un aumento en la presión arterial y en la frecuencia cardiaca. Todo esto eleva el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, en especial entre personas vulnerables”, advirtió el cardiólogo del Hospital Nacional Dos de Mayo del Ministerio de Salud, Rubén Azañero.
Sin embargo, el especialista resaltó que existen factores que sí pueden prevenirse o controlarse, como la alimentación saludable, la actividad física, el control adecuado de enfermedades crónicas, como la diabetes o hipertensión, y la reducción del estrés.
“Es importante trabajar en el bienestar emocional. El estrés, que cada vez es más frecuente, también aumenta la presión arterial y la frecuencia cardiaca”, señaló.
En invierno aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, sobre todo en personas con factores de riesgo.
LEA TAMBIÉN: CCL: Cerca de 3 millones de peruanos no tienen cobertura de salud por altos niveles de informalidad
Según el cardiólogo, en el invierno, las infecciones respiratorias son más frecuentes y pueden complicar el estado de salud de quienes padecen de insuficiencia cardíaca o antecedentes cardiovasculares. Las infecciones, al generar inflamación, pueden dañar las arterias y provocar infartos o ACV. Por eso, es fundamental prevenir y vacunarse contra la influenza y neumococo.
Evita los cambios bruscos de temperatura, sobre todo después de realizar actividad física o salir de la ducha, no tomes bebidas heladas y mejor bebe algo tibio.
Signos de alerta que no deben ignorarse
El Dr. Azañero enfatizó que es vital reconocer los síntomas de alarma para actuar a tiempo. “Si la persona experimenta dolor opresivo en el pecho, que se irradia hacia la espalda, los hombros, la mandíbula o la boca del estómago, debe acudir inmediatamente a un centro de salud. Es mejor actuar de inmediato, porque el tiempo es determinante para salvar vidas”.
Finalmente, el cardiólogo recordó que la prevención es la mejor herramienta. El corazón no avisa, cuidemos nuestra salud durante el invierno, sigamos buenos hábitos de vida y no dejemos pasar los controles médicos.
LEA MÁS:
Auditorías en seguridad y salud en el trabajo: claves para cumplir con la ley
El futuro de la inteligencia artificial en la medicina y la salud
En la temporada de invierno, la población es más propensa a sufrir enfermedades cardiovasculares, especialmente personas con factores de riesgo y comorbilidades.