• CCL: Limitar la inversión privada en puertos frena el crecimiento económico

    En XXII Foro Internacional de Puertos, organizado por la Cámara de Comercio de Lima, Roberto De La Tore, propuso fomentar alianzas público-privadas con el objetivo de modernizar y operar puertos de clase mundial.

    28 de mayo del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL) destacó que los puertos, como pilares de la economía global, son esenciales para el desarrollo del Perú, por lo que cualquier iniciativa que frene la inversión privada en esta actividad, afectaría el crecimiento económico del país.

    Así lo manifestó, Roberto De La Tore, presidente de la CCL, durante la inauguración del XXII Foro Internacional de Puertos, en el que subrayó que el sistema portuario enfrenta retos significativos, como la desigualdad territorial marcada por la falta de conectividad terrestre y disparidades económicas entre regiones.

    Ante esto, expresó que, desde la CCL, se propone una estrategia nacional liderada por el Ministerio de Transporte, que garantice planificación y coordinación con respaldo técnico y presupuestal.

    Asimismo, es fundamental fomentar alianzas público-privadas para modernizar y operar puertos de clase mundial. Capacitar a empresarios locales y mejorar la sostenibilidad urbana en las ciudades portuarias, promoviendo un desarrollo más inclusivo y sostenible.

    En otro momento, el líder empresarial sostuvo que el predictamen del proyecto de ley 9778, que se evalúa en el Congreso de la República, restringiría la participación del sector privado en la administración portuaria. “Este proyecto legislativo va en contra de todo lo que hemos logrado en los últimos 25 años, gracias al compromiso y la inversión de millones de dólares por parte del sector privado en los puertos peruanos”, afirmó.

    Detalló que las inversiones portuarias, que bordean los US$ 3 500 millones, han permitido que el país cuente actualmente con maquinaria moderna, mejores tiempos de despacho, menores costos logísticos y operadores de clase mundial.

     

    LEA TAMBIÉN: PROINVERSIÓN modernizará cuatro puertos con US$ 580 millones para impulsar comercio exterior

     

    A su turno, Alberto Ego Aguirre, presidente de la Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros de la CCL, remarcó que limitar la inversión privada en puertos vulneraría los artículos 58, 59 y 62 de la Constitución, que respaldan el desarrollo económico, el estímulo estatal a la creación de riqueza y la protección de la libertad de empresa, trabajo, comercio e industria en el país.

    En ese sentido, señaló que el proyecto de ley 9778, que busca restringir el régimen de operación de los terminales portuarios del país es una iniciativa que carece de fundamentos legales sólidos y evidencia una falta de conocimiento técnico por parte de sus proponentes, por lo que debería ser archivada.

    «Hoy somos más de 33 millones de peruanos que aspiramos a crecer, no a retroceder. No podemos permitirnos regresar a la pobreza imponiendo límites a la inversión privada en puertos, pues mañana esto podría extenderse a otras actividades esenciales para el desarrollo», explicó.

     

     

    Inversiones en puertos

    Según detalló Ego Aguirre, el Perú ha recibido, en los últimos años, inversiones acumuladas por US$ 2 306 millones, además de compromisos por US$ 1 150 millones para futuros proyectos.

    Además, detalló que el puerto de Chancay, que ya se encuentra en operación, ha recibido una inversión de US$ 1 300 millones, consolidándose como un importante activo estratégico para el país.

    Estas inversiones han mejorado la competitividad y atractivo de los puertos del litoral peruano, impulsando el dinamismo económico del sector y fortaleciendo el movimiento de carga.

     

    LEA MÁS:

    Puerto de Chancay aportaría en la economía 0.9 puntos porcentuales

    Fondo Social para Chancay: Congreso aprueba ley para fomentar su desarrollo

    Consejo Consultivo de Chancay analiza implementación de Zona Económica Especial

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    En XXII Foro Internacional de Puertos, organizado por la Cámara de Comercio de Lima, Roberto De La Tore, propuso fomentar alianzas público-privadas con el objetivo de modernizar y operar puertos de clase mundial.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

¿Cómo tributar si soy freelance en Perú?: Esto es lo que debes saber

En Perú, cada vez más personas trabajan de forma independiente ofreciendo servicios profesionales o desarrollando actividades por cuenta propia. Sin embargo, muchos desconocen cómo deben tributar ante la Sunat o qué régimen tributario les corresponde. De acuerdo a Octavio Salazar, abogado tributarista y socio de Ecovis Perú, un trabajador independiente puede tributar como persona natural […]

Exportaciones de productos nostálgicos sumaron más de US$ 3,1 millones entre enero y mayo

El Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de la Comercio de Lima (Idexcam) informó que, entre enero y mayo de año, las exportaciones peruanas de productos nostálgicos -como Inka Kola, turrones y panetones- sumaron más de US$ 3,1 millones, lo que representa un crecimiento de 13,5 % en comparación al […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos