• SBS: cartera total de créditos del sistema financiero creció 1,2 % a marzo de este año

    Avance genera mejores expectativas sobre el crecimiento de la economía.

    28 de mayo del 2025
    SBS brinda nuevo reporte financiero
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La cartera total de créditos del sistema financiero peruano creció un 1,2% a marzo de 2025, lo que mejora las perspectivas sobre el crecimiento económico del país, informó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) en su Informe de Estabilidad del Sistema Financiero de mayo 2025.

    Segmentos como el corporativo y gran empresa, así como el hipotecario, destacaron con incrementos del 6,9 % y 5,4 %, respectivamente.

    El sistema financiero peruano mantiene niveles sólidos de capital, con un ratio promedio del 16,8 %, y cuenta con un colchón de provisiones de 4,208 millones de soles, equivalente al 108,8 % de la cartera de alto riesgo.

    LEA TAMBIÉN: CCL: El 81,3 % del empleo en Mipymes es informal y limita productividad en Perú

    Esto refleja una recuperación en la calidad de cartera y la robustez del sistema en términos de solvencia.

    En relación con la calidad de cartera, el indicador de cartera de alto riesgo (CAR) mejoró, situándose en 5 9 % en marzo de 2025, por debajo del 6,9 % registrado en el mismo mes del año anterior, aunque aún superior al 5 % reportado en febrero de 2020, antes de la pandemia.

    SBS brinda nuevo reporte financiero

    SBS brinda nuevo reporte financieroEconomía

    Desde 2023, los nuevos desembolsos muestran un menor nivel de incumplimiento, en concordancia con la reactivación económica tras la pandemia.

    La «cosecha de créditos» se refiere a la agrupación de préstamos otorgados en un período específico (generalmente un mes), que luego se siguen y analizan para evaluar su desempeño a lo largo del tiempo.

    Esta metodología permite observar la evolución de la calidad de la cartera de crédito, identificar tendencias y comportamientos, y evaluar la efectividad de las políticas de crédito.

    Además, la rentabilidad del sistema financiero también ha mostrado una mejora. A marzo de 2025, las utilidades anualizadas alcanzaron los 12 318 millones de soles, superando los 9 052 millones de soles en marzo del 2024 y los 10 331 millones de soles del periodo prepandemia.

    LEA MÁS:CCL: Corrupción se arraiga como puerta de entrada a economías ilegales

    BCR: Demanda interna creció en 6 % durante el primer trimestre del 2025

    6 peligrosos errores eléctricos que los maestros de obra deben evitar

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Avance genera mejores expectativas sobre el crecimiento de la economía.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

¿Cómo tributar si soy freelance en Perú?: Esto es lo que debes saber

En Perú, cada vez más personas trabajan de forma independiente ofreciendo servicios profesionales o desarrollando actividades por cuenta propia. Sin embargo, muchos desconocen cómo deben tributar ante la Sunat o qué régimen tributario les corresponde. De acuerdo a Octavio Salazar, abogado tributarista y socio de Ecovis Perú, un trabajador independiente puede tributar como persona natural […]

Exportaciones de productos nostálgicos sumaron más de US$ 3,1 millones entre enero y mayo

El Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de la Comercio de Lima (Idexcam) informó que, entre enero y mayo de año, las exportaciones peruanas de productos nostálgicos -como Inka Kola, turrones y panetones- sumaron más de US$ 3,1 millones, lo que representa un crecimiento de 13,5 % en comparación al […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos