• Infraestructura inteligente: la nueva forma de entender el espacio de oficina en Perú

    Estudios internacionales revelan que un entorno laboral bien diseñado impulsa la productividad, favorece la retención del talento y reduce costos.

    27 de mayo del 2025
    Espacios para oficinas en Perú.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En un entorno empresarial cada vez más dinámico, las empresas en Perú están replanteando el uso de sus espacios de oficina para ganar flexibilidad, eficiencia y control de costos. El concepto de infraestructura inteligente —que promueve modelos adaptables al ritmo del negocio— está cobrando fuerza como una alternativa estratégica frente a los esquemas tradicionales.

    Este cambio de enfoque responde a una necesidad concreta: operar con agilidad, reducir riesgos inmobiliarios y asegurar una buena experiencia para los equipos, en un contexto donde el crecimiento es cada vez más impredecible.

    “Muchas empresas en Perú quieren crecer, pero no pueden permitirse compromisos de largo plazo ni altos gastos operativos en oficinas poco utilizadas. La infraestructura inteligente les permite enfocarse en lo que realmente mueve su negocio, sin ataduras ni sobrecostos”, explica Álvaro Villar, Head of Sales de WeWork Hispanoamérica.

    LEA TAMBIÉN: Empresas frente a los ciberataques: protocolos y respuestas frente a los hackers

    Flexibilidad que acompaña al crecimiento

    Según el estudio 2024 Americas Office Occupier Sentiment Survey de CBRE, el 58 % de las empresas en la región busca hoy opciones que les permitan ajustar su espacio —crecer o reducir— sin fricciones, y el 49% prefiere contratos más cortos y adaptativos. En mercados como el peruano, donde las condiciones pueden variar rápidamente, esta capacidad de adaptación es una ventaja competitiva real.

    En paralelo, datos del estudio de Cisco sobre trabajo híbrido revelan que solo el 47% de los colaboradores considera que su oficina actual está preparada para esta modalidad, lo que abre una oportunidad para rediseñar los espacios como parte de una estrategia integral de productividad y cultura organizacional.

    Espacios para trabajar.

    Espacios para trabajar.

    Menos carga operativa, más enfoque en el negocio

    A diferencia del modelo tradicional, las oficinas flexibles permiten pagar solo por lo que se necesita y se usa, sin gastos iniciales en mobiliario, mantenimiento o servicios generales. Esta lógica ya ha sido adoptada en Lima por startups, equipos comerciales y empresas regionales que priorizan enfocarse en clientes y operación, no en infraestructura.

    “La gestión inmobiliaria ya no tiene que ser una carga para el negocio. Las empresas que adoptan modelos flexibles en Perú logran eficiencia financiera sin comprometer calidad ni experiencia para sus equipos. Eso es clave para sostener la competitividad, ya que permite a las empresas redistribuir su capital hacia áreas de mayor impacto, como talento e innovación, mientras mantienen la agilidad necesaria para adaptarse a cambios económicos y de mercado”, añade Villar.

    Una infraestructura alineada con los nuevos desafíos

    Hoy el debate ya no se centra solo en reducir espacio, sino en adaptarlo estratégicamente. Según CBRE, mientras el 37 % de las empresas evalúa reducir sus metros cuadrados, un 38 % planea ampliarlos, bajo esquemas más eficientes y flexibles.

    En el contexto peruano, esto se traduce en una alternativa concreta para empresas que buscan crecer de manera sostenible, atraer talento, fortalecer su cultura y proyectar solidez ante clientes e inversionistas, sin tener que asumir contratos rígidos ni espacios subutilizados.

    “El espacio de oficina debe dejar de ser un pasivo fijo y convertirse en un activo estratégico. Las soluciones inteligentes permiten operar con orden financiero, agilidad y una cultura moderna, alineada con lo que hoy demandan los negocios y las personas”, concluye Villar.

    LEA MÁS:

    El futuro de la inteligencia artificial en la medicina y la salud

    10 usos de la inteligencia artificial que facilitan la vida diaria

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Estudios internacionales revelan que un entorno laboral bien diseñado impulsa la productividad, favorece la retención del talento y reduce costos.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Infraestructura inteligente: la nueva forma de entender el espacio de oficina en Perú

En un entorno empresarial cada vez más dinámico, las empresas en Perú están replanteando el uso de sus espacios de oficina para ganar flexibilidad, eficiencia y control de costos. El concepto de infraestructura inteligente —que promueve modelos adaptables al ritmo del negocio— está cobrando fuerza como una alternativa estratégica frente a los esquemas tradicionales. Este […]

El 57% de empleados cree que su bienestar no es prioridad para sus empleadores

En el mundo laboral la flexibilidad se consolida como un elemento clave en la redefinición del trabajo. Según el estudio de Tendencias Laborales 2025 de ManpowerGroup, los modelos híbridos y remotos han evolucionado más allá de una necesidad coyuntural para convertirse en una ventaja competitiva. Sin embargo, su implementación sigue generando desafíos para las empresas […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos