Exportación de pota sumó US$ 135 millones en primer trimestre y creció 43.6 %
Este crecimiento responde principalmente a la reactivación de la demanda en Asia, con Corea del Sur y China.
Reproducir:
Las exportaciones de pota peruana alcanzaron los 135.3 millones de dólares durante el primer trimestre del 2025, lo que representa un incremento del 43.6 % respecto al mismo periodo del 2024, cuando se registraron 94.2 millones de dólares, según la Asociación de Exportadores (Adex).
Este crecimiento responde principalmente a la reactivación de la demanda en Asia, con Corea del Sur y China como protagonistas, concentrando juntas el 56.8% del total exportado. Factores como la recuperación de las industrias procesadoras, la normalización de las cadenas logísticas y un mayor consumo post-pandemia impulsaron las compras en estos mercados.
Competitividad y esfuerzo del sector
La pota peruana ha fortalecido su posición en el mercado global gracias a su alta competitividad, respaldada por su calidad, precios accesibles y amplia disponibilidad. Además, el sector pesquero nacional ha trabajado para garantizar la continuidad operativa, superando desafíos logísticos y regulatorios.
LEA TAMBIÉN: Exportaciones de cacao suben 129% y alcanzan US$ 333 millones
Destinos principales de exportación
Corea del Sur se consolidó como el principal destino, acumulando 43.8 millones de dólares, un aumento del 209.8 % frente a los 14.1 millones de dólares del primer trimestre del 2024. Le siguieron China (32.9 millones), España (29.8 millones), Italia (10.1 millones) y Japón (5.6 millones). Otros destinos relevantes incluyeron Tailandia, EE.UU., México, Taiwán y Guatemala.

Exportaciones de la Pota creció en el primer trimestre del 2025.
Presentaciones y regiones exportadoras
La mayor parte de las exportaciones (98.5 %) se realizó en formato congelado, con un valor de 133.3 millones de dólares, mientras que otras presentaciones como pota seca, harina residual y pota fresca tuvieron una participación marginal.
Piura lideró como región exportadora, representando el 86.7% del total (117.3 millones de dólares). En menor medida, Lima, Callao, Áncash, Tacna, Ica y Moquegua también contribuyeron a los despachos.
Comparativa con años anteriores
Aunque en el 2025 la pota peruana llegó a solo 24 países, 17 menos que en el mismo periodo del 2024, el valor FOB total fue superior, consolidando a la pota congelada como el principal producto del sector pesca y acuicultura en este trimestre.
En el 2024, las exportaciones totales de pota alcanzaron 346.4 millones de dólares, lo que significó una caída del 59.7% frente al 2023 (859.3 millones de dólares). Durante ese año, España lideró los destinos (82.7 millones), seguido por China (68.8 millones), Corea del Sur (56.8 millones), Italia (23.9 millones) y Tailandia (23.4 millones).
Este desempeño reafirma la importancia de la pota como un recurso estratégico para las exportaciones peruanas, destacando su resiliencia frente a las fluctuaciones del mercado global.
LEA MÁS:
ProInversión: “Hay que seguir trabajando para atraer más inversión”
CCL: Piura se perfila como región clave para liderar una economía circular
Uso de chalecos y cascos para motociclistas se extenderá a todo el país
Este crecimiento responde principalmente a la reactivación de la demanda en Asia, con Corea del Sur y China