China abre sus puertas a los peruanos: Ya no se requerirá visa desde junio
Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, explicó que la disposición facilitará viajes con fines turísticos, comerciales, culturales, familiares o de tránsito.
Reproducir:
El gobierno chino anunció este jueves que, desde el 1 de junio de 2025, los ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay podrán ingresar a China sin visa para estancias de hasta 30 días.
Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, precisó que la medida estará vigente hasta el 31 de mayo de 2026 y permitirá viajes por motivos turísticos, comerciales, culturales, familiares o de tránsito, siempre que los visitantes cuenten con pasaportes ordinarios.
El anuncio oficializa lo anticipado por el presidente Xi Jinping en la reciente cumbre entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), como parte de una estrategia destinada a estrechar los lazos con la región.
LEA TAMBIÉN: El sur del país lidera las importaciones chinas
Lin resaltó que el objetivo de esta política es «fomentar el entendimiento mutuo y fortalecer la cooperación amistosa» entre China y América Latina. Asimismo, aseguró que el país seguirá ampliando sus iniciativas de apertura para facilitar los viajes internacionales.
Xi Jinping destaca la importancia del megapuerto de Chancay
En la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, el presidente Xi Jinping subrayó el fortalecimiento de la cooperación con América Latina y el Caribe en sectores estratégicos como el comercio, la inversión, la tecnología, las finanzas y la infraestructura.
Durante su intervención, Xi Jinping hizo énfasis en la apertura del megapuerto de Chancay, un proyecto emblemático inaugurado durante su visita a Perú en 2024, resaltando su relevancia para impulsar la conectividad y el desarrollo en la región.
«La cooperación satelital entre China y América Latina se ha convertido en un modelo de cooperación Sur-Sur en el campo de la alta tecnología, y la exitosa apertura del megapuerto de Chancay en Perú ha abierto el nuevo canal tierra-mar en América Latina», acotó.
LEA MÁS:
Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, explicó que la disposición facilitará viajes con fines turísticos, comerciales, culturales, familiares o de tránsito.