• CCL: “Muchas mypes comienzan bajo la dirección de una mujer”

    La presidenta de la Comisión de Desarrollo de la Mujer Empresaria de la Cámara de Comercio de Lima, Yolanda Torriani, indicó que, de las 10 000 empresas afiliadas a la CCL, aproximadamente 4 500 mujeres ocupan cargos de dirección.

    14 de marzo del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Las mujeres empresarias y emprendedoras en el Perú desempeñan un papel fundamental en el desarrollo económico del país. Según cifras del Ministerio de la Producción, más de 997 000 micro y pequeñas empresas en el Perú son lideradas por mujeres, lo que representa el 43 % del total de negocios formales.

    El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que estas cifras evidencian retos por superar en el desarrollo de las emprendedoras peruanas, ya que deben enfrentar obstáculos como el acceso limitado al financiamiento, barreras para la formalización y la subrepresentación en espacios de toma de decisiones empresariales.

    Al iniciar el ‘XXII Foro Internacional de la Mujer Emprendedora: Mujeres que impactan, fortaleciendo el liderazgo con claridad y firmeza’, organizado por la Comisión de Desarrollo de la Mujer Empresaria de la CCL, De La Tore enfatizó que, para una economía inclusiva y equitativa, es necesario diseñar políticas que fomenten el desarrollo de niñas y adolescentes, a las que se les debe garantizar no solo salud y educación de calidad, sino también la seguridad de que no serán víctimas de violencia, acoso y exclusión.

    “La CCL tiene el compromiso de promover el empoderamiento de la mujer empresaria y contribuir a un entorno que les brinde más oportunidades, acceso a capitales, capacitación y redes de apoyo que permitan potenciar su crecimiento y expansión. La inclusión no debe ser solo un discurso, sino una realidad tangible que transforme nuestras organizaciones, nuestras sociedades y nuestras vidas”, enfatizó el líder empresarial.

     

    MUJERES EN LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS

    Por su parte, la presidenta de la Comisión Desarrollo de la Mujer Empresaria de la CCL, Yolanda Torriani, destacó que el rol de la mujer ha adquirido una importancia significativa en el país, lo cual se evidencia en el universo de 10 000 empresas afiliadas a la CCL, donde aproximadamente 4 500 mujeres ocupan cargos de dirección y contribuyen al desarrollo del Perú.

    “En la CCL contamos con numerosas asociadas mujeres, lo cual es significativo porque muchas micro, pequeñas y medianas empresas comienzan bajo la dirección de una mujer y luego se suman más mujeres. Por ello, el liderazgo femenino no solo es necesario, sino urgente en sectores clave como la economía, las políticas públicas, la ciencia y la tecnología, y el emprendimiento”, enfatizó Torriani.

     

     

    A su turno, el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, indicó que, en el cuarto trimestre de 2024, el 50,2 % de las nuevas empresas registradas en Sunat fueron conducidas por mujeres. Además, según la actividad económica, las emprendedoras tuvieron mayor participación en rubros de salones de belleza (75 %) y servicios de comidas y bebidas (64%).

    Salhuana advirtió que, según un informe del Banco Mundial publicado esta semana, las empresas dirigidas por mujeres enfrentan limitaciones en capacidad de gestión y redes empresariales, lo que dificulta el crecimiento y la expansión de sus negocios. “Estas restricciones deben enfrentarse con estrategias claras para el desarrollo de las mujeres en el país”, añadió.

    En tanto, el Embajador de la Unión Europea en el Perú, Jonathan Hatwell, destacó el esfuerzo fundamental de la CCL para generar espacios de diálogo que aborden la igualdad y los derechos de las mujeres. “Este es un asunto que debe comprometernos a todos y todas, ya que contribuye al progreso de las sociedades”, agregó.

     

    CEREMONIA DE RECONOCIMIENTO

    Al final del foro, se realizó una ceremonia de reconocimiento en la que se premió a siete mujeres empresarias y emprendedoras por su liderazgo, perseverancia y contribución al desarrollo de diversos sectores económicos del país, con el objetivo de visibilizar su labor en el sector público y privado.

     

    LEE MÁS:

    “En los últimos 3 años, las empresas creadas por mujeres crecieron un 15 %”

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    La presidenta de la Comisión de Desarrollo de la Mujer Empresaria de la Cámara de Comercio de Lima, Yolanda Torriani, indicó que, de las 10 000 empresas afiliadas a la CCL, aproximadamente 4 500 mujeres ocupan cargos de dirección.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Roberto De La Tore continúa liderando la Cámara de Comercio de Lima

De manera unánime y en reconocimiento a su destacada labor en la conducción de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore fue reelegido en Asamblea Ordinaria como presidente de la institución para el periodo 2025-2026, acto celebrado este martes en la sede gremial. La reelección de Roberto De La Tore constituye […]

Quo Vadis 2025: Banco Mundial resalta visión para inversiones en Perú

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) marcó un hito importante con la edición XVI del Quo Vadis 2025, un evento que congregó a las mentes más influyentes del ámbito económico nacional, como parte de las actividades que se desarrollan en el 137° aniversario. El evento se realizó en las instalaciones del gremio empresarial, donde […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos