• Julio Velarde en CADE 2024: “Inestabilidad política es un obstáculo»

    Julio Velarde, presidente del BCR, estuvo en CADE 2024, para hablar sobre la ralentización que atraviesa la economía peruana.

    28 de noviembre del 2024
    Reproducir:

    Samuel Moreno

    image_pdfimage_print

    El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde, participó en CADE 2024, donde analizó las perspectivas sobre la estabilidad monetaria en el país, el proceso para reconstruir un mejor futuro y las reformas necesarias para alcanzar este objetivo.

    En su exposición, Velarde destacó que la inflación en el Perú se sitúa en un 2 %, comparado con otros países como Alemania, que registra un 4 %. Resaltó que la inflación elevada experimentada entre 2021 y 2022 ya está controlada, aunque advirtió sobre posibles eventos que podrían provocar un nuevo incremento.

    Según el economista, Perú ocupa una posición favorable en términos de inflación en comparación con otros países de Sudamérica. Por ejemplo, señaló que Chile cerrará el año fuera de su meta inflacionaria, mientras que Colombia supera el 3 %. En el caso de Brasil, las autoridades han aumentado las tasas de interés debido a las expectativas inflacionarias.

    El especialista atribuyó la estabilidad económica del Perú a la credibilidad del país, lo que ha permitido evitar incrementos significativos en las tasas de interés para controlar la inflación.

    Proyecciones de crecimiento y desafíos estructurales

    Velarde indicó que el crecimiento potencial del producto, sin presiones inflacionarias, se estima en un 2.6 % para 2024, aunque admitió que esta cifra es aproximada, ya que no ha sido observada directamente por el BCR.

    También reflexionó sobre el crecimiento económico histórico de la región. A principios de siglo y hasta 2014, Perú, República Dominicana y Panamá lideraban el crecimiento en América Latina. Sin embargo, mientras que República Dominicana y Panamá continuaron creciendo a buen ritmo, el Perú redujo su velocidad de expansión. Velarde destacó que, aunque el país ha crecido más que el promedio sudamericano y México en los últimos diez años, enfrenta una notable ralentización.

    Factores que frenan la economía peruana

    Consultado sobre las causas de esta ralentización, Velarde identificó la inestabilidad política como el principal obstáculo. Recordó que durante el gobierno de Pedro Castillo se produjo la mayor fuga de capitales en la historia reciente debido a la desconfianza de la población respecto a los ahorros y los derechos de propiedad.

    Además, señaló la necesidad de reformas profundas en diversos sectores, destacando la importancia de un poder judicial confiable y un servicio civil eficiente para alcanzar un desarrollo sostenible. También criticó las consecuencias del retiro de fondos de las AFP, que ha reducido la demanda de instrumentos financieros a largo plazo, limitando la capacidad de emitir bonos de largo plazo en el mercado local.

    Educación y visión para un mejor futuro

    Velarde enfatizó que una mejora en la educación es clave para superar la pobreza. Subrayó que en la actualidad el talento tiene más peso que el capital, por lo que es crucial trabajar en este aspecto. Aunque reconoció avances en el sistema universitario peruano, señaló que otros países han progresado más, lo que resalta la necesidad de priorizar mejoras educativas a nivel nacional.

    Finalmente, el presidente del BCR defendió la inclusión de un capítulo económico en la Constitución, que permita mayor fluidez entre empresas nacionales y extranjeras, proteja frente a normas arbitrarias y garantice la libertad de ahorro en cualquier moneda. También lamentó la percepción negativa hacia los empresarios, resaltando su papel en la estabilidad económica del país.

    LEE MÁS:

    Álvaro Uribe en CADE 2024: “Perú es un ejemplo de estabilidad económica”

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¡El sol es la moneda más estable de Sudamérica en lo que va del 2024! 🇵🇪🎉 #camaracomerciolima #viralperu #economia #economiaperuana #nuevosol #unnuevosol #tipfinanciero ♬ Funk It Up – John Etkin-Bell

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Julio Velarde, presidente del BCR, estuvo en CADE 2024, para hablar sobre la ralentización que atraviesa la economía peruana.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Crédito hipotecario creció 5,9 % interanual en mayo

El volumen de créditos concedidos para la compra de viviendas creció un 5,9 % en mayo frente al mismo período del año pasado, alcanzando los S/ 72 102 millones.     Este incremento fue principalmente favorecido por el aumento de los préstamos hipotecarios otorgados en moneda nacional, que se expandieron un 6,9 % interanual en […]

Turismo de aventura: gran atractivo a pesar de su bajo desarrollo

Un 65% de los turistas que llegan al Perú son atraídos por alguna actividad de aventura, aún así, el sector requiere ser reglamentado y promocionado, según un informe de El Comercio. El reglamento de turismo de aventura no está actualizado y eso limita, señala Ericka Sandy Salazar, presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín. “Una normativa modernizada garantizaría protocolos de seguridad, elevaría los estándares de los guías y permitiría ampliar los circuitos disponibles”, sostiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos