• Migración: más de 50 000 venezolanos trabajan formalmente en Perú

    3 de septiembre del 2024
    Reproducir:

    Romina Raya Flores


    image_pdfimage_print

    En los últimos años, el Perú ha experimentado una significativa ola migratoria, en gran parte impulsada por la crisis en Venezuela y otros factores económicos y políticos en diversas regiones del mundo. Este fenómeno ha traído consigo un cambio en la dinámica laboral del país, en la que los venezolanos en Perú, entre otros, se han integrado formalmente al mercado laboral, aportando su experiencia y habilidades a la economía peruana.

    La integración de estos trabajadores en empleos formales no solo contribuye al desarrollo económico del país, sino que también refleja la capacidad de las empresas peruanas para acoger y aprovechar el talento extranjero.

    El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate Romero, destacó recientemente que son 50 560 los ciudadanos venezolanos que trabajan de manera formal en el Perú, según los registros de la Planilla Electrónica, que agrupa a todas las empresas formales del país.

    Esta cifra pone en evidencia el creciente aporte de la comunidad venezolana a la economía peruana al integrarse en distintos sectores productivos. Además de su contribución económica, la formalización de estos trabajadores asegura que puedan gozar de derechos laborales y beneficios sociales.

    Migración: ¿Qué otros países se encuentran en la lista?

    Aunque la mayoría de migrantes son venezolanos, estos no son los únicos en buscar oportunidades en el país. Según el MTPE, el segundo grupo más numeroso está compuesto por ciudadanos colombianos, con 3 951 trabajadores registrados formalmente. Les siguen migrantes de China, con 3 726, España con 1 374, Argentina con 1 513 y Chile con 1 152.

    Venezolanos en Perú

    Estas cifras reflejan la diversidad de nacionalidades que se han sumado al mercado peruano, aportando diferentes perspectivas y conocimientos que enriquecen el entorno laboral del país. La integración de migrantes en el mercado laboral formal es un desafío que requiere un enfoque coordinado entre el sector público y privado. La formalización no solo es esencial para garantizar los derechos de los trabajadores migrantes, sino que también es clave para el desarrollo económico sostenido del Perú.

    Venezolanos en Perú: extranjeros deben tener visa

    Desde el 2 de julio, los ciudadanos venezolanos deben presentar una visa y pasaporte vigente para ingresar al Perú, tanto para estadías temporales como residentes. Este cambio, anunciado por Migraciones, busca estandarizar los requisitos de ingreso y mejorar el control migratorio mediante documentos con medidas de seguridad más estrictas.

    LEER MÁS:

    Tendencias económicas globales: desafíos y oportunidades

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos