• Envases biodegradables en ascenso: el impacto de la Ley de Plásticos en las importaciones peruanas

    Los resultados de la Ley N.° 30884 evidencian la efectividad de las políticas ambientales en fomentar el uso de materiales sostenibles, lo que va en línea con las tendencias globales en gestión de residuos y sostenibilidad.

    17 de junio del 2024
    Reproducir:

    Por: Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL)

    image_pdfimage_print

    La crisis global de contaminación, impulsada por el consumo excesivo de plásticos de un solo uso, ha llevado a los países a adoptar medidas legales para abordar esta problemática. En Perú, a finales de 2018 se aprobó la Ley N.° 30884, conocida como la Ley de Plásticos, que regula el uso de plásticos de un solo uso y recipientes o envases descartables.

    Desde su aprobación, esta norma ha tenido un impacto significativo en la dinámica del mercado peruano, pues obligó a los comercios a sustituir los envases y recipientes de plásticos por alternativas biodegradables. Esta medida busca reducir el impacto negativo de los plásticos de un solo uso en el medio ambiente y la salud pública, al tiempo que promueve la conservación ambiental.

    IMPORTACIONES PERUANAS DE ENVASES BIODEGRADABLES

    Entre 2021 y 2022, las importaciones de envases y recipientes biodegradables en Perú experimentaron un notable crecimiento, influenciadas por la implementación de la Ley de Plásticos. En 2022, el volumen de las importaciones peruanas de envases y recipientes biodegradables totalizó alrededor de 7 000 000 de kilos (kg) por un valor de US$ 24 000 000, reflejando un incremento de 248,85 % en volumen y de 173,31 % en valor con respecto al 2021, año en el cual se cumplieron los plazos estipulados en la norma.

    En 2023, el valor de las importaciones peruanas de envases y recipientes biodegradables totalizó US$ 11 000 000 por 4 000 000 de kg, registrándose una disminución de 45,65 % en volumen y 52,78 % en valor comparado con 2022. Dentro de este período, casi todos los productos biodegradables disminuyeron en volumen importado, con la excepción de las bolsas. Por un lado, los envases destacaron como el producto con menores adquisiciones, registrándose una disminución de 94,98 % en volumen con respecto a 2022; y, por otro lado, las importaciones de bolsas biodegradables aumentaron en 35,07 % en volumen y 20,67 % en valor.

    Cabe señalar que, en 2023, China fue el principal país proveedor de envases y recipientes biodegradables, con una participación del 88,45 % en volumen. Le siguieron Chile (6,78 %) y España (2,86 %).

    BOLSAS BIODEGRADABLES

    En 2023, las bolsas biodegradables fueron el principal producto biodegradable importado en términos de volumen, al totalizar 580 toneladas equivalentes a 57 000 000 de unidades por un valor de US$ 3 000 000, registrándose un incremento de 14,04 % en unidades y 20,67 % en valor con respecto al 2022.

    El principal país de origen de bolsas biodegradables fue Chile, con una participación de 45,71 %, seguido por China (35,20 %) y España (18,48 %).

    VAJILLAS BIODEGRADABLES

    Por su parte, en 2023, las importaciones de vajillas biodegradables totalizaron un 1 000 000 de kg por el valor de US$ 3 000 000, una disminución de 35,12 % en kg y 50,74 % en valor respecto al 2022. China destacó como el principal país proveedor con una participación del 99,45 % en volumen, seguido de España (0,53 %) y Estados Unidos (0,02 %).

    VASOS BIODEGRADABLES

    En 2023, las importaciones de vasos biodegradables totalizaron un 1 000 000 de kg por un valor de US$ 3 000 000, registrándose un incremento de 20,05 % en volumen y una disminución de 1,50 % en valor con respecto al 2022.

    El principal país de origen de este producto fue China, con una participación de 94,85 %, seguido de Chile (1,68 %) y Colombia (1,50 %).

    PLATOS BIODEGRADABLES

    Durante el año pasado, el valor de las importaciones de platos biodegradables totalizó US$ 2 000 000 por 629 toneladas, registrándose una disminución de 45,78 % en valor y 32,08 % en volumen con respecto al 2022.

    China fue el principal país proveedor con una participación del 99,43 %, seguido de Polonia (0,30 %) y Colombia (0,17 %).

    ENVASES BIODEGRADABLES

    Finalmente, en 2023, las importaciones peruanas de envases biodegradables ascendieron a 136 toneladas por un valor de US$ 322 780, registrándose una disminución de 94,98 % en volumen y 96,38 % en valor comparado con 2022. China fue el principal país proveedor con 99,92% de participación, seguido de Estados Unidos y España.

    A la luz de lo mostrado, la implementación de la Ley de Plásticos ha tenido un impacto significativo en el mercado peruano de envases y recipientes biodegradables. Estos cambios evidencian la efectividad de las políticas ambientales en fomentar el uso de materiales sostenibles, contribuyendo así a la conservación del medio ambiente y la salud pública.

    LEER MÁS

    Campaña del Día del Padre: ¿cómo se comportaron las importaciones?

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Los resultados de la Ley N.° 30884 evidencian la efectividad de las políticas ambientales en fomentar el uso de materiales sostenibles, lo que va en línea con las tendencias globales en gestión de residuos y sostenibilidad.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Con Copa América y Fiestas Patrias retail proyecta alcanzar ventas por S/ 3 800 millones

Escenario optimista en la industria retail. El interés por el torneo de la Copa América y las celebraciones por Fiestas Patrias dinamizarán las ventas del sector retail, pues se estima para julio un movimiento económico de S/ 3 800 millones, lo que evidenciaría un crecimiento de 8 % respecto al mismo mes del año anterior, […]

Compliance en pymes evita riesgos legales y reputacionales

El presidente de la Comisión de Integridad y Lucha contra la Corrupción de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y primer vicepresidente del gremio empresarial, Hernán Lanzara Lostaunau, sostuvo que, en el actual contexto, es crucial que las pequeñas y medianas empresas (pymes) conozcan y adopten sistemas de cumplimiento (compliance) con el fin de […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos