• Proponen que independientes aporten a la AFP al igual que trabajadores en planilla

    Actualmente, los trabajadores en planilla tienen un descuento automático de sus sueldos para sus aportes a la AFP, mientras que los independientes deben realizar estos aportes de manera voluntaria.

    17 de mayo del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Los trabajadores independientes podrían enfrentar un cambio significativo en su relación con el sistema de pensiones. Una de las medidas más ambiciosas de la reforma previsional que se está preparando en el Congreso es la inclusión de los independientes como aportantes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Esta propuesta busca equiparar los aportes a las AFP entre los trabajadores independientes y aquellos en planilla. ¿Qué implica esta iniciativa y cómo podría afectar a los independientes? A continuación, todos los detalles.

    ¿Cuál es la propuesta del Congreso?

    El Parlamento plantea que los trabajadores independientes, que generen rentas de cuarta o quinta categoría y que emiten recibos por honorarios profesionales, empiecen a aportar obligatoriamente el 2 % de su remuneración mensual al fondo de pensiones durante el primer año. Esta tasa se incrementaría gradualmente hasta alcanzar el 5% en el cuarto año.

    En este contexto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está en desacuerdo con las reducidas tasas de aporte propuestas por el Congreso, ya que no favorecerían la formación de una pensión adecuada.

    “Una tasa de aporte reducida al sistema de pensiones no permite la formación de una pensión suficiente para la vejez”, mencionó el titular del MEF, José Arista, ante la Comisión de Economía del Congreso.

    ¿Por qué los independientes tendrían que aportar a la AFP igual que los trabajadores en planilla?

    El MEF consideró asimétrico que los trabajadores independientes aporten una tasa menor que los dependientes (10 % para los afiliados a una AFP) para recibir los mismos beneficios. De hecho, el Ejecutivo propone una tasa de aporte de 10 % de la remuneración bruta mensual para los independientes.

    “Se deben tener los mismos derechos y las mismas obligaciones para acceder a los beneficios del Estado. Si uno piensa, por ejemplo, que con 1 % de ingresos se financiará la vejez, los números no dan, no alcanza. Con un ingreso de S/. 1 500 y con un aporte de 1 % mensual, al jubilarse recibirá solo S/. 50 mensuales para vivir, lo que es inaceptable”, expresó.

    ¿Cuánto es el ingreso promedio de los trabajadores independientes?

    Según datos del INEI, el salario promedio de los trabajadores independientes en Lima durante el último trimestre de 2023 alcanzó los S/. 1 579.1 al mes.

     

     

    LEER MÁS:

    Trabajador independiente: Cómo solicitar suspensión de retenciones del IR

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    La CCL brinda una serie de recomendaciones para no caer en protestos y moras, así como importantes pasos para su regulación.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos