• Exportaciones peruanas crecerían 2 % y sumarían US$ 15 550 millones en primer trimestre

    En el periodo de análisis, el Idexcam estima avances en sectores no tradicionales como agro, pesca y textil y confecciones.

    7 de marzo del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Según proyecciones del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam), las exportaciones peruanas sumarían US$ 15 550 millones lo que evidenciaría un crecimiento de 2 % en el primer trimestre de 2024 respecto al mismo periodo de 2023.

    Ello impulsado por el favorable comportamiento económico de Estados Unidos, principal destino de las exportaciones peruanas no tradicionales, así como en el aumento de los precios de minerales clave como el cobre.

    Para el primer caso, se prevé que Estados Unidos registre un crecimiento de 1,5 % en 2024, lo que representa un aumento de 0,7 puntos porcentuales con respecto al último trimestre de 2023.

    “Esta recuperación del PBI real estaría explicada por el comportamiento favorable de la economía estadounidense en 2023, que registró una disminución progresiva de la inflación, la cual estaría pasando de 4,3 % en 2023 a 2,7 % en 2024; bajo desempleo y aumento de la productividad. Todo ello aporta, según se estima, a una mayor actividad de su comercio exterior”, explicó el jefe del Idexcam, Óscar Quiñones.

    Respecto al precio del cobre, a pesar de que el crecimiento económico de China se vería frenado en 2024 por la crisis inmobiliaria, el Idexcam explicó que este estaría más apreciado todo el año por la inversión china en países del Asia-Pacífico, como Vietnam, Indonesia y Malasia.

    Sector tradicional y no tradicional

    Precisamente, según el gremio empresarial, el sector tradicional en el primer trimestre registraría un crecimiento de 1,9 % con un valor exportado de US$ 10 889 millones, explicado por un aumento de los envíos mineros (+4 %) que totalizarían US$ 8,9 millones debido a la proyección del precio del cobre que se mantendría al alza.

    Para el sector no tradicional, el Idexcam estimó un valor exportado de US$ 4 661 millones lo que representaría un avance de 1,54 % respecto al mismo periodo del año previo, impulsado por los subsectores agro, textil y confecciones y pesca.

    En el caso del agro tradicional se proyecta un crecimiento del 5 %, respaldado por la fortaleza de la economía estadounidense, principal mercado para este sector. En tanto, para textil y confecciones se estima un crecimiento del 3 %, como reflejo de una demanda sostenida en los mercados internacionales.

    “En el tema de pesca no tradicional proyectamos un crecimiento del 5 %, impulsado por la demanda externa y las condiciones favorables del mercado”, explicó Óscar Quiñones.

    El especialista en comercio exterior consideró que estas proyecciones vislumbran un panorama optimista para las exportaciones peruanas en el primer trimestre de 2024, en medio de un contexto global de desaceleración económica y tensiones geopolíticas.

     

     

    LEER MÁS:

    Exportaciones peruanas: ¿Qué productos estrella destacarán en Latinoamérica en 2024?

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    El Gremio de Comerciantes de Artefactos Electrodomésticos de la CCL estima que el ticket de compra en Fiestas Patrias será mayor este año, con montos que oscilan entre S/ 700 y S/ 900.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Muelle Sur del puerto del Callao apunta a movilizar 2 millones de TEUS al cierre del 2025

El Muelle Sur del puerto del Callao proyecta movilizar 2 millones de TEUs (contenedores de 20 pies estándar) al cierre de este año, lo que marcaría un récord histórico para este terminal portuario, según informó el vocero de DP World. Esta proyección se sustenta en el aprovechamiento de la infraestructura y equipamiento existentes en el […]

Inversión pública tuvo importante incremento durante el primer semestre

La inversión pública tuvo un crecimiento interanual de 9.35% durante el primer semestre del año aunque hubo comportamientos dispares de acuerdo a cada nivel de gobierno. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), hasta el 30 de junio las entidades estatales desembolsaron más de S/ 24 545 millones en proyectos de inversión pública. […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos