• BCRP destaca como la única entidad pública con un buen desempeño

    El 76 % de los ejecutivos encuestados destaca su buena gestión atribuida a su autonomía, trayectoria y plana profesional, según la XXI Encuesta Anual de Ejecutivos 2023 de la CCL.

    27 de diciembre del 2023
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Según en la XXI Encuesta Anual de Ejecutivos 2022 (EAE 2023) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), elaborada por la Consultoría Interdisciplinaria en Desarrollo (CID), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) es la única entidad pública que obtuvo una calificación aprobatoria entre 17 instituciones evaluadas, con un 76 % de ejecutivos que consideraron su gestión como “buena”.

    “Ello es atribuido a su trayectoria, autonomía y la calidad en su plana profesional para guiar la política monetaria del país, labor reconocida a nivel internacional y referente en la región”, destacó el jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL, Óscar Chávez.

    No obstante, un 18 % de los ejecutivos consideró su gestión como regular y 4 % deficiente, esta-dísticas que representan una significativa mejoría si se compara con los resultados del 2022, año de elevada inflación.

    Lee también: PBI cerrará en rojo este año, pero se recuperaría en 3% en 2024 según el BCRP

    En tanto, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) obtuvieron un bajo nivel de aprobación con apenas el 28 %, 27 % y 23 %, respectivamente.

    Peor calificadas

    Para el IEDEP, pese a la actual incertidumbre política y el aumento en el costo de la inseguridad en los negocios, el BCRP se ha mantenido como una de las instituciones del Estado con mayor credibilidad. Sin embargo, para otras entidades estos contextos han afectado y acentuado la caída en la evaluación de su desempeño en gestión.

    Es el caso del Congreso de la República, que obtuvo la peor calificación, el 85 % de los encuestados consideró que cuenta con una gestión deficiente. Le siguen ministerios claves para el capital humano, como Salud y Educación, que obtuvieron, respectivamente, 78 % y 77 % de calificación como deficiente.

    De otro lado, el 75 % de la muestra desaprueba la gestión del Ministerio del Interior por el aumento de la inseguridad ciudadana.

    Un hecho que resalta respecto a años anteriores es la caída en la calificación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), donde solo el 20 % de la muestra calificó su gestión como buena, mientras el 44 %, como regular y para el 35 % fue deficiente. “Sin duda, la desaceleración y luego la recesión económica afectó la imagen de dicho ministerio”, comentó Óscar Chávez.

     

     

    LEER MÁS:

    BCRP: Expectativas de inflación a 12 meses se reduce en noviembre a su nivel más bajo en 27 meses

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    El 76 % de los ejecutivos encuestados destaca su buena gestión atribuida a su autonomía, trayectoria y plana profesional, según la XXI Encuesta Anual de Ejecutivos 2023 de la CCL.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

BCR: Superávit comercial anual sumó US$ 26 209 millones en marzo

El superávit de la balanza comercial acumulada en los últimos doce meses alcanzó US$ 26 209 millones a marzo de 2025. En términos mensuales, se registró un superávit comercial de US$ 2 504 millones en marzo, superior en US$ 911 millones al de igual mes de 2024. Con ese resultado, se acumuló un superávit de USD […]

Agrobanco impulsa la inclusión financiera rural con más de S/ 205 millones en créditos para mujeres productoras

En el marco de su compromiso con la inclusión financiera y el empoderamiento económico de la mujer rural, Agrobanco ha desembolsado más de S/ 205 millones en créditos a través del producto financiero Agromujer, desde su lanzamiento en noviembre de 2022 hasta abril de 2025. Esta iniciativa ha permitido beneficiar a más de 16 000 […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos