• La nueva cultura organizacional a raíz del COVID-19

    La vida tal como la conocemos ha cambiado producto de la pandemia originada por el COVID-19. El mundo empresarial no es ajeno a ello.

    3 de abril del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Por: Peter Yamakawa
    Decano de ESAN Graduate School of Business

     

    La propagación del COVID-19 viene causando un impacto empresarial que rompe récords, tanto a nivel de ventas, precios de productos/servicios, cadena de suministros, etc. Ante ello, es necesario adelantarse a lo que vendrá a través de un cambio en la cultura organizacional. A continuación, algunas reflexiones.

     

    Calibrar los procesos de la empresa con el trabajo remoto. Es probable que herramientas como el Blackboard, Slack, Trello, Skype o Zoom ya formen parte de su día a día. Si bien estas aplicaciones han permitido mantener, en mayor o menor medida, la productividad a la que estábamos acostumbrados, es necesario repensar nuestros procesos de trabajo. Ante la incertidumbre de saber cuándo desaparecerá el COVID-19, hay que asumir que nuestra forma de comunicarnos, coordinar y gestionar proyectos tiene que ir más allá de lo presencial. Esto amerita que seamos más flexibles y creativos para que todos los miembros del equipo cumplan sus metas en la medida que su entorno lo permita. Hay personas que tienen responsabilidad con niños, personas mayores o incluso mascotas en casa y que no pueden estar igual de concentrados que en una oficina. Ante ello, es pertinente personalizar horarios, establecer nuevos indicadores para medir la productividad y determinar qué labores pueden ser sincrónicas (tiempo real) o asíncronas.

     

    Nueva escala de priorización de labores. En un entorno con mayor volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, es necesario que las organizaciones replanteen la forma en la que sus equipos de trabajo y colaboradores toman decisiones. Aquí es fundamental asesorías para la correcta gestión del tiempo que permitan el equilibrio de las actividades grupales (videoconferencias o trabajo en documentos en línea), con las actividades individuales, sin que ello lleve a un perjuicio de la vida familiar. El trabajo remoto no implica trabajar las 24 horas y estar siempre disponible. No obstante, es también responsabilidad de los profesionales tener un alto compromiso y responsabilidad con las tareas que tienen encomendadas. Estamos ante una nueva cultura organizacional basada en la confianza mutua.

     

    Fortalecimiento de la comunicación y cuidado la salud mental de los trabajadores. En un escenario donde el trabajo remoto es una realidad, es importante que en las organizaciones se mantenga una comunicación constante y no se permita el aislamiento laboral. En esta línea es necesario organizar periódicamente espacios para la sociabilización, en donde se compartan buenas prácticas y se pueda hacer retroalimentaciones constructivas. También, las áreas de recursos humanos y los líderes de cada equipo deben de preocuparse por cómo están las personas en sus hogares, si son felices y con niveles bajos de estrés. Una buena salud mental repercutirá en una mejor productividad. Asimismo, una comunicación fluida permitirá un trabajo organizado y con estándares de calidad altos.

     

    En las redes sociales circulan diversas imágenes y caricaturas que señalan que la Transformación Digital comenzó a darse de manera acelerada en las organizaciones gracias a la pandemia y no al CEO. Más allá de lo cierto de esta “broma”, las organizaciones y las personas debemos entender que la sociedad no volverá a ser la misma. Depende de nosotros que la actual crisis se convierta en una gran oportunidad para trascender y mejorar.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Crédito hipotecario creció 5,9 % interanual en mayo

El volumen de créditos concedidos para la compra de viviendas creció un 5,9 % en mayo frente al mismo período del año pasado, alcanzando los S/ 72 102 millones.     Este incremento fue principalmente favorecido por el aumento de los préstamos hipotecarios otorgados en moneda nacional, que se expandieron un 6,9 % interanual en […]

Turismo de aventura: gran atractivo a pesar de su bajo desarrollo

Un 65% de los turistas que llegan al Perú son atraídos por alguna actividad de aventura, aún así, el sector requiere ser reglamentado y promocionado, según un informe de El Comercio. El reglamento de turismo de aventura no está actualizado y eso limita, señala Ericka Sandy Salazar, presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín. “Una normativa modernizada garantizaría protocolos de seguridad, elevaría los estándares de los guías y permitiría ampliar los circuitos disponibles”, sostiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos