• Emprendedor: Cuatro características que diferencian a un negocio con potencial de crecimiento

    31 de mayo del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Cada año se ve un incremento en la creación de emprendimientos ligados a la tecnología. El mercado peruano tiene un alto potencial en crecimiento, esto se demuestra en que solo en el 2022, la Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor (PECAP) registró que se financió con US$ 87 millones a startups peruanas.

     

    Para que capital peruanos y del mundo se interesen en una compañía e inviertan en ella, es necesario que tengan ciertas características desde la concepción de la idea de negocio.

     

    “Al iniciar el proceso de ideación y crear un negocio, es importante  pensar en grande agregando valor desde el día uno. Analizar y proyectarse a dónde quieres llegar también es crucial, teniendo claro que en cada etapa habrá retos que se tendrá que resolver para fortalecerse y avanzar. Por otro lado, ser flexible y tener la capacidad de cambiar el rumbo cuando sea necesario será fundamental en este proceso”, indicó Paloma Aramburú, directora ejecutiva de Endeavor en Perú.

     

    No existe una fórmula secreta para el crecimiento de una startup en el ecosistema emprendedor. Sin embargo, Aramburu señala que es posible identificar el potencial de un negocio en base a 4 características:

     

    1. Modelo de negocio validado

    Para llegar a un siguiente nivel se debe verificar si la hipótesis en la que se basa la compañía es cierta o no, ¿Se ha podido validar tu solución con el mercado? Esto se verá reflejado en la tracción y con un correcto análisis y curso de acción, permitirá consolidar el crecimiento de tu empresa. Product Market Fit

     

    2. Escalabilidad e Innovación

    Si el modelo de negocio ha sido validado, ¿Qué tan escalable es? Una scaleup se caracteriza por su capacidad de crecimiento acelerado y dentro de esta fórmula, la innovación es clave. Parte de ofrecer una solución a un problema real a través de tu producto y luego desarrollar los diferenciales en un modelo que pueda crecer exponencialmente.

     

    3. Equipo de trabajo ideal

    Un equipo bien formado suele ser clave para llevar un negocio a otro nivel. Aquí prima la mezcla de perfiles y habilidades adecuados para cada función, de manera que se complementen. Si no se cuenta con el equipo de fundadores cubriendo todas las habilidades y aptitudes necesarias , es ideal tener claro qué gaps requieren ser cubiertos con los colaboradores que se incorporen en el futuro.

     

    4. Pensar en grande

    Es indispensable tener la confianza en el trabajo que se está realizando, tener altas expectativas y querer llegar lejos. Es importante estar siempre adelante con nuevas ideas.

     

    Estos aspectos mencionados representan un punto de inflexión en los emprendimientos y considerándolos, Endeavor ha asumido el compromiso de apoyar a emprendedores en etapas intermedias de crecimiento a través del programa Scale Up. Un programa de aceleración que trabaja con  emprendedores que presentan las características mencionadas.

     

    Este año, se evaluaron a más de 50 compañías. De ellas, Endeavor seleccionó a Nudos, Doorman, Preauth, TuGerente, Lou Botanicals y Leasein para ser parte de su programa.

     

    LEA TAMBIÉN: 

    Emprendedor: Seis tendencias en redes sociales que harán crecer su negocio – La Cámara

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

«Empresarios debemos ser actores activos de las grandes decisiones que marcan el rumbo del país»

Roberto De La Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), destacó que los empresarios están llamados a ser actores activos en las grandes decisiones que marcan el rumbo del país. En su discurso por el 137 aniversario de la CCL, en la que se contó con la presencia del presidente de la […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos