• BCP: Transacciones bancarias digitales crecieron 98,4%

    Usuarios bancarizados usan en promedio 3 canales financieros, donde predominan los cajeros automáticos, la banca móvil, la ventanilla y la billetera digital.

    28 de marzo del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Hay un evidente cambio en el comportamiento del consumidor que se aceleró con la pandemia y la tendencia es creciente. Hoy es más digital. Así, el BCP informó que el número total de transacciones digitales creció en 98,44% en el 2022.

     

    “Si hacemos zoom en este dato, vemos que el que más avanzó fue Yape, con un incremento de 183%; seguido de la Banca Móvil, que lo hizo en 29%; mientras que las transacciones por Banca por Internet se redujeron 12% respecto al 2021. Por su parte, las ventas digitales pasaron de 50% en diciembre de 2021 a 58,7% en diciembre 2022”, precisó Francesca Raffo, gerente general Adjunta de Transformación del BCP.

     

    Además, a febrero del 2023, más del 62% de sus clientes son digitales. Ese porcentaje hace pocos años atrás, en diciembre del 2019, era de apenas 28.8%.

     

    Durante la conferencia “Nuevas tendencias del consumidor: Digitalización de la banca”, Raffo Paine comentó que, a diciembre del 2022, los compradores en línea llegaron a 7.8 millones en todo el país. Además, se observa que el medio de pago que crece de forma sostenida, a través de los años, para las compras en línea son las billeteras digitales. Así, paso de 17% en 2020 a 30% en 2022, un incremento de casi 50%. La tendencia se replica en el BCP, ya que, si comparamos el 2021 con el 2022, vemos que los clientes de e-commerce en el banco crecieron en 47% y el número de transacciones lo hizo en 69%.

     

    De acuerdo con un estudio realizado por Ipsos para el BCP, en el 2022 el 54% del Perú urbano era bancarizado. Este porcentaje es más alto en el NSE A y B, y entre las personas de entre 25 a 39 años. Revisando qué canales digitales usan los bancarizados vemos que, en el 2022, el 78% usa banca móvil vs. el 69% registrado el 2021, el 71% usa las billeteras móviles vs el 56% conseguido el año pasado y el 64% la banca por internet, que fue la única que bajó un punto porcentual, ya que en el 2021 obtuvo 65%.

     

    Asimismo, se dio a conocer que los bancarizados usan en promedio 3 canales financieros, donde predominan los cajeros automáticos, la banca móvil, la ventanilla y la billetera digital. Es por ello, que el BCP tiene la red de canales de atención más grande del país, que se ajustan a las necesidades y a lo que buscan nuestros diferentes clientes.

     

    Sobre la Banca Móvil del BCP, se informó que los clientes activos, es decir, aquellos que ingresaron en la app los últimos 30 días, pasaron de 3 millones 270 mil 287 clientes en 2021 a 5 millones 554 mil 155 clientes en 2022, lo que representa el 52.10% del total de clientes del BCP.

     

    Para el BCP es muy importante brindar la mejor experiencia a nuestros clientes y estamos trabajando fuertemente en fortalecer todos nuestros canales. Es por eso que nuestro indicador de satisfacción de la Banca Móvil pasó de 40.20% en el 2021 a 61.40% en el 2022. Además, el indicador de disponibilidad pasó de 97.80 en el 2021 a 99.80 en el 2022”, manifestó Francesca Raffo, Gerente General Adjunta de Transformación del BCP.

     

    Yape

    Actualmente, Yape cuenta con más de 12 millones de usuarios y a través de esta billetera digital se realizan más de 151 millones de transacciones al mes, 47% de las cuales son hechas a negocios. Yape ya es el canal digital de mayor representatividad (cantidad de transacciones) alcanzando el 76.7% (dato de enero) de las transacciones monetarias digitales de todo el BCP.

     

    Aproximadamente el 50% de los usuarios de Yape están en Lima. La funcionalidad de Recargas de Celulares ha superado los 82.6 millones de transacciones y más de S/ 482 millones en monto recargado.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

El 93 % de los 186 mil reposteros en Perú son mujeres: nueva iniciativa busca formalizar y potenciar sus negocios

En un contexto marcado por barreras económicas y sociales, el espíritu emprendedor de las mujeres peruanas sigue fortaleciéndose, generando un impacto relevante en la economía nacional. Un claro ejemplo de ello es el sector de panadería y pastelería, donde aproximadamente 186 000 personas emprenden en este rubro, de las cuales el 93 % son mujeres, […]

Cámara de Comercio de Lima celebra el Día Nacional de la Mype

Este 15 de mayo se celebró el Día Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) con una ceremonia especial realizada en la Plaza Bolívar del Congreso de la República, en reconocimiento al valioso aporte de las mypes, importante motor del desarrollo económico y social del país. Este merecido homenaje contó con la presencia del […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos