• Inversiones de APP en carreteras superarán los US$ 5.400 millones

    A la fecha, existen 16 contratos de concesión que han invertido un total de US$ 4.800 millones en modernizar carreteras, lo que equivale el 88% del compromiso de inversión total ejecutado. En cartera ProInversión cuenta con dos (2) proyectos viales por más de US$ 3.300 millones: el Anillo Vial Periférico (US$ 2.380 millones) y la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo IV (US$ 929 millones).

    27 de marzo del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que las concesiones viales a la fecha han involucrado un compromiso de inversión total de US$ 5.449 millones, habiéndose ejecutado el 88% es decir más de US$ 4.800 millones que han permitido mejorar los niveles de servicio y la calidad de las principales vías de interconexión del país.

     

    El esquema de concesiones mediante la APP le permite al Estado construir, financiar, mantener y renovar la infraestructura durante un periodo de tiempo determinado. A la fecha, existen 16 contratos de concesión con un plazo promedio de 23 años. De estas, seis (6) proyectos han sido autofinanciados y 10 cofinanciados.

     

    El total de carreteras intervenidas es de 6.693 km que equivalen a cerca del 23% de la Red Vial Nacional. Las inversiones realizadas mediante estas 16 concesiones han permitido mejorar la interconectividad regional, reducir los costos y tiempos de viaje, impulsar las cadenas logísticas de productos y fomentar el turismo. Reduciendo considerablemente el número de accidentes de tránsito en las vías concesionadas.

     

    Un claro ejemplo en la reducción de tiempo es el caso de la IIRSA Sur Tramo 2 (Urcos-Inambari) que redujo el tiempo de viaje en 4,5 horas, beneficiando a más de 1,8 millones de personas; de forma similar, la carretera IIRSA Sur Tramo 4 (Azángaro – Inambari) permitió reducir el tiempo de viaje en cerca de 10 horas, conectando a más de 1.5 millones de personas; y la IIRSA Sur Tramo 5 (Puno-Ilo) redujo el tiempo en 4 horas, conectando a 2,6 millones de personas.

     

    Existen 14 carreteras con mediciones de niveles de servicio por el Organismo Supervisor de la Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), de éstas, todas vienen cumpliendo con mantener los niveles de servicio comprometidos, como el estado de pavimento, condición de drenajes, estado de señales y calidad de circulación, superando el umbral mínimo de 95%.

     

    El esquema de APP ha generado menores sobrecostos y demoras que la obra pública tradicional. De acuerdo con el estudio del BID, las carreteras concesionadas redujeron el sobre plazo promedio, en la etapa de construcción, en seis (6) meses aproximadamente. Además de las mejoras en tiempos, las carreteras concesionadas han generado un ahorro en costos, en línea con lo que se observa en Chile y Colombia.

     

    Las vías concesionadas autofinanciadas también han generado un importante ahorro fiscal para el Estado. Además de no requerir el uso de fondos públicos, en las carreteras autofinanciadas existen fondos que se canalizan al Estado. Así, en 2019, la concesión de la Red Vial N° 6 aportó el 18,61% de los ingresos del peaje y la Red Vial N°5 aportó el 5,50%, los cuales son destinados a un fondo vial, previa decisión del concedente. Hasta 2019, el fondo logró acumular S/ 190 millones.

     

    Proyectos en carretera

    La perspectiva de nuevas concesiones viales es favorable. Actualmente, ProInversión tiene en cartera dos (2) proyectos viales por más de US$ 3.300 millones. Se trata de los proyectos Anillo Vial Periférico (US$ 2.380 millones) y la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo IV (US$ 929 millones).

     

    El Anillo Vial Periférico será una autopista de 34.8 km de longitud que permitirá interconectar de manera eficiente los principales ejes de transporte regional de Lima: Panamericana Norte, Carretera Central, Panamericana Sur; así como una mejor conexión con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el Puerto del Callao.

     

    El proyecto incluye, además de la autopista de 34.8 km de longitud de seis carriles a nivel de carpeta asfáltica, dos túneles con bóvedas (2.29 km y 1.93 km respectivamente de tres carriles cada uno), puentes, viaductos, pasos de desnivel e intercambios viales. La declaratoria de interés está prevista para el II Trimestre de 2023.

     

    Por su parte, la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo IV, contempla el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de 965.2 km de carreteras.

     

    La Operación y Mantenimiento comprenderá Mantenimiento Rutinario, Mantenimiento Periódico y Operación de peajes, pesajes y servicios obligatorios que aseguren la transitabilidad cumpliendo niveles de servicio y atendiendo oportunamente cualquier emergencia vial que se produzca durante el periodo de la Concesión. El relanzamiento del proyecto está previsto para este mes y su adjudicación para el I Trimestre de 2024.

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos