• ¿En qué emprenden los peruanos?

    Un 30,2% se enfocan en la industria de retail, un 28,2% en el sector de servicios y un 11,5% en gastronomía.

    22 de febrero del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En un contexto donde más de la mitad de los peruanos han intentado alguna vez emprender un negocio, Alegra.com, menciona que los emprendedores del país concentran sus esfuerzos en las industrias de servicios, retail y gastronomía principalmente.

     

    El líder estratégico de Alegra.com en Perú, Adolfo Coll-Cárdenas, explicó que según el análisis que realizó la empresa respecto a los sectores más elegidos por los peruanos a la hora de emprender, determinó que un 30,2% se enfocan en la industria de retail, un 28,2% en el sector de servicios y finalmente un 11,5% en gastronomía.

     

    En cuanto a los sectores con menor cantidad de emprendedores son el de entretenimiento y transporte y logística, con una representación del 0,44% y 2% respectivamente.

     

    “La tendencia a nivel Latinoamérica es clara, la mayoría de emprendedores prefieren los sectores de retail y servicios. Sin embargo, es preciso considerar que los recursos (financieros, humanos, naturales, tecnológicos) con los que cuentan los pequeños empresarios resultan cruciales a la hora de elegir un sector en el cual emprender”, precisó.

     

    Las mejores industrias para iniciar un negocio

     

    Asimismo, Adolfo Coll-Cárdenas, indicó que existen muchas industrias en auge con grandes oportunidades para los empresarios, por ello es importante que cuando se esté considerando empezar un negocio se enfoque en una industria con rápido crecimiento, por ejemplo, el comercio online, el e-learning o las fintech, son los sectores que ofrecen más oportunidades este año, en general negocios relacionados con la tecnología estarán muy cotizados.

     

    Finalmente, Coll-Cárdenas afirmó que es importante que los emprendedores vean a la tecnología como una oportunidad para mejorar sus negocios y resultados y no como un obstáculo, pues a menos que no adopten las nuevas tecnologías no podrán mantenerse al día en un mercado competitivo.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL fomenta un espacio regional para impulsar la economía circular en Arequipa

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) viene implementando el Proyecto “Apoyo a la Consolidación de la Plataforma Peruana Multiactor de Economía Circular”, financiado por la Unión Europea en el marco del Programa de Economía Circular Negocios Sostenibles. Esta iniciativa busca promover un modelo sostenible que impulse el desarrollo económico del sur del país. Como […]

Cerca de 3 000 policías se capacitan para combatir el crimen organizado

La Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO) del Ministerio del Interior dio inicio al “Programa de Sensibilización y Fortalecimiento de Capacidades del Personal Policial en la Lucha Contra el Crimen Organizado”, una iniciativa orientada a mejorar la respuesta policial frente a la criminalidad organizada a nivel nacional. La jornada de lanzamiento reunió a más […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos