• Mincetur: Red de Protección al turista se encuentra en sesión permanente

    Precisó que los aeropuertos en las regiones de Cusco, Puno, Arequipa, Ica, Apurímac, Tacna y Moquegua vienen operando con normalidad.

    5 de enero del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que la Red de Protección al Turista se ha declarado en sesión permanente para coordinar acciones que permitan salvaguardar la seguridad de los viajeros nacionales y extranjeros.

     

    Al respecto, la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, señaló que las acciones desplegadas han permitido, al momento, no tener mayores percances en relación al apoyo a los turistas. Por ejemplo, comentó que, aunque las organizaciones sociales del distrito de Machupicchu no participan de las movilizaciones, se ha logrado evacuar a 2.062 turistas y residentes, gracias al apoyo de Perú Rail e Inca Rail.

     

    Precisó que en el caso de los aeropuertos en las regiones de Cusco, Puno, Arequipa, Ica, Apurímac, Tacna y Moquegua, vienen operando con normalidad y cuentan con la presencia de efectivos del orden para tranquilidad de los pasajeros y tripulantes.

     

    De otro lado, dijo que existen algunos inconvenientes con bloqueos de carreteras en vías ubicadas en Moquegua, Puno, Apurímac, Tacna y Cusco.

     

    En tal sentido, la viceministra de Turismo señaló que existe un contacto permanente con el sector privado y los gremios turísticos, que permitan el restablecimiento, en el más breve plazo, de las actividades sectoriales con normalidad.

     

    Asimismo, resaltó los medios para comunicación inmediata de los turistas, que se han puesto a disposición en los canales oficiales de Mincetur, como teléfonos de Poltur, IPerú, RPT y aplicativo Tourist Police.

     

    IMPORTANTE

     

    Como se recuerda, la Red de Protección al Turista es liderada por el Mincetur y cuenta con la participación de representantes del Ministerio del Interior, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Dirección Ejecutiva de Turismo de la Policía Nacional del Perú, Defensoría del Pueblo, Promperú, Indecopi, Ministerio Público, Canatur y representantes del sector privado de turismo.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: bloqueo en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios y elevaría la inflación regional

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el bloqueo de carreteras generado por mineros informales podría afectar potencialmente el 20 % del Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente a las regiones de Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco. Esta participación es equivalente a S/ 622 […]

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos