• AAP: Precios de vehículos nuevos en el 2022 aumentó 7,16%

    Precisó que los costos de las piezas para vehículos subieron en 17,59% y de los repuestos y autopartes en 3,24%.

    3 de enero del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Asociación Automotriz del Perú (AAP) señaló que el precio de los vehículos durante el 2022 mostró un aumento de 7,16%, influenciado por el incremento del costo de automóviles y camionetas en 7,39% y de motos y motocicletas de todo tipo en 1,39%.

     

    Del mismo modo, indicó que durante el periodo de análisis, los precios de las piezas para vehículos subieron 17,59%; mientras que, en el caso de repuestos y autopartes se observó un aumento de 3,24%.

     

    Por su parte, los precios de los lubricantes aumentaron en 15,47%, el costo de reparaciones en talleres se incrementó en 5,56% y los de mantenimiento lo hicieron en 4,99%.

     

    Según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el índice de precios de las principales ciudades del Perú, Cerro de Pasco fue el lugar donde más se han incrementado los precios, y en donde la inflación en el 2022 avanzó a 11,76%, seguido de Huaraz con 11,40% e Ica con 10,71%.

     

    Luego se encuentran Cusco con 9,89% y Tacna con 9,68%. Mientras que, las ciudades con menor inflación fueron Chimbote con 6,97%, Tumbes con 6,90% y Moyobamba con 4,60%.

     

    En ese sentido, la AAP espera que durante el 2023, el Banco Central de Reserva (BCR) continúe aplicando ajustes a sus herramientas de política monetaria para continuar atenuando las presiones inflacionarias, las mismas que han sido más persistentes de lo esperado, y teniendo las expectativas de inflación por encima del rango meta del BCR en noviembre de 2022 (4,68%).

     

    “Por ello consideramos que la inflación podría volver al rango meta recién a finales del 2023, siempre y cuando no se experimente un shock negativo de importante magnitud por diversos factores como protestas sociales más constantes durante el año, aumento del tipo de cambio, subida de precios de materias primas agrícolas, entre otros”, expresó la AAP.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL fomenta un espacio regional para impulsar la economía circular en Arequipa

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) viene implementando el Proyecto “Apoyo a la Consolidación de la Plataforma Peruana Multiactor de Economía Circular”, financiado por la Unión Europea en el marco del Programa de Economía Circular Negocios Sostenibles. Esta iniciativa busca promover un modelo sostenible que impulse el desarrollo económico del sur del país. Como […]

Cerca de 3 000 policías se capacitan para combatir el crimen organizado

La Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO) del Ministerio del Interior dio inicio al “Programa de Sensibilización y Fortalecimiento de Capacidades del Personal Policial en la Lucha Contra el Crimen Organizado”, una iniciativa orientada a mejorar la respuesta policial frente a la criminalidad organizada a nivel nacional. La jornada de lanzamiento reunió a más […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos