• IPE: Inestabilidad política afecta a sectores vinculados a la inversión

    22 de diciembre del 2022
    Minería en el Perú creció durante enero 2025.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La economía peruana culmina el 2022 con una desaceleración significativa de los sectores vinculados a la demanda interna, señaló Diego Maceda, gerente general del Instituto Peruano de Economía – IPE.

     

     “En un clima de negocios cada vez más incierto, como consecuencia de la inestabilidad política y social, tanto en el ámbito local como externo, esperamos que el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) se desacelere de 2,9% a 2,1% entre el 2022 y 2023”, indicó durante la jornada académica del Encuentro Automotor organizado por los 96° años de vida institucional de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

     

    En esa misma línea, Maceda resaltó que la contribución de las actividades no primarias al crecimiento del PBI en el tercer trimestre del 2022, se ha reducido casi a la mitad de lo alcanzado en la primera mitad del año.

     

    “El clima de persistente incertidumbre (política y social) viene afectando a los sectores vinculados a la inversión, mientras que los rubros vinculados al consumo reflejan los efectos de la mayor inflación sobre los hogares”.

     

    Inversión privada

     

    Durante la jornada académica, el gerente general del IPE sostuvo que el cierre del 2022 está caracterizado por el menor dinamismo de la inversión privada, que registró su primera caída del año en el tercer trimestre del 2022. Este resultado, añadió, se refleja principalmente por la finalización de las operaciones de Quellaveco.

     

    “Ello viene siendo parcialmente contrarrestado por el aporte de la inversión no minera; además, la inversión privada como porcentaje del PBI muestra un estancamiento alrededor del 20,7%, muy por debajo de lo alcanzado en otros episodios de altos precios de minerales”, agregó.

     

    Para el economista, el avance del gasto privado en el país -en los próximos meses- será moderado debido a la baja confianza empresarial, presiones inflacionarias todavía elevadas y un crecimiento más lento del empleo formal como resultado del menor dinamismo en la ejecución de proyectos de inversión.

     

    Empleo y salarios

     

    Por otro lado, el especialista del IPE afirmó que la recuperación de las condiciones laborales se ha estancado para la gran mayoría de trabajadores en los últimos 12 meses; una conclusión a la que arribó al analizar cifras dadas a conocer hasta septiembre pasado. Esta situación ha llevado a que la tasa de subempleo nacional en el área urbana se ubique en 6,4 puntos porcentuales por debajo del nivel del 2019.

     

    Además, Maceda remarcó que la lenta recuperación de los salarios nominales se ha agravado con los altos niveles de inflación, significando una pérdida de poder adquisitivo de S/ 220 al mes – en términos reales- respecto a la pandemia.

     

    Finalmente, refirió que a pesar de que la inflación anual en Lima Metropolitana se incrementó ligeramente, de 8,28% a 8,45% en noviembre último, las expectativas de inflación muestran primeros indicios de estabilización, conforme se desacelera el incremento de precios.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Nuevos emprendedores apuestan por franquicias low cost

Las franquicias de bajo costo, conocidas como low cost, vienen ganando mayor aceptación entre los nuevos emprendedores peruanos debido a su menor monto de inversión y bajos costos operativos comparados con los de una franquicia tradicional. Así lo sostuvo Juan Lazarte, presidente del Sector Franquicias del Gremio Servicios de la Cámara de Comercio de Lima […]

MTC: ¡No te dejes engañar! Ubica las escuelas de conductores autorizadas para impartir clases de manejo

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), recuerda la necesidad de acudir a escuelas de conductores autorizadas para impartir enseñanza sobre seguridad vial, para todos aquellos que gestionen su licencia de conducir. En estas escuelas además se dicta el curso de actualización […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos