• Escuelas de Campo, gran apuesta del gremio Protec por nuestra Agricultura Familiar

    15 de diciembre del 2022
    Reproducir:

    Por Rubén Carrasco

    image_pdfimage_print

    Cerramos el año con nuestro Taller sobre Escuelas de Campo “Herramientas para nuestra Agricultura”, junto al Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). Ha sido sin duda un modelo de cooperación exitoso que nos deja muchas enseñanzas, que consideramos son el futuro de muchas familias dedicadas a la agricultura.

     

    Se trata de un proyecto articulado con organismos internacionales, con el propósito de construir conocimiento en zonas de pobreza, articulando talleres basados en la agricultura familiar y seguridad alimentaria, como son las Escuelas de Campo, manifestó el presidente del Gremio Protec, Rubén Carrasco.

     

    La estrategia para construir una mejor calidad de vida en las familias dedicadas a la agricultura, parte de un convenio marco entre la Cámara de Comercio de Lima (Protec-CCL) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). Así mismo, como miembros de GLOBAL GAP, nos sentimos satisfechos del soporte y acompañamiento en este tipo de proyectos educacionales.

     

    En lo que va de los años 2020-2022, hemos realizado 8 talleres sobre Escuelas de campo, de la mano de organismos mundiales y nacionales como lo son: El Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre-OXFAN, el Instituto Interamericano de Cooperación para la agricultura (IICA), GLOBAL GAP y la Universidad Agraria La Molina (NALM). A través de los talleres “Escuelas de Campo (ECA), se ha podido capacitar a más de 400 técnicos y especialistas, estos a su vez a más de 10,000 agricultores y familias del campo.

     

    La metodología nació en Asia con las cosechas de arroz y luego la FAO lo extendió a otros continentes como África y América, donde reúne a una serie de personas y técnicos con el objetivo de formarlos para mejorar los niveles de producción de los campesinos ubicados en las regiones más alejadas, donde la mecanización y la tecnología es casi imposible.

     

    No sólo se aprenden técnicas de cultivo, sino también se adquieren conocimientos de diversificación de cosechas y tipo de alimentos por su nutrición y por sus familias, además de aportar aspectos de salubridad, higiene y mejorar sus economías, fomentando también valores como el respeto a la diversidad cultural, la igualdad de género, la justicia social y el cuidado al medio ambiente.

     

    «Para nosotros ha sido algo grande participar de los Talleres ECA, porque conocemos de cerca la resiliencia y el sacrificio que hace una familia del campo, en especial aquellas que dependen solo de esta actividad. La educación dirigida a la agricultura familiar, parte del principio de que todos tenemos algo que enseñar y que siempre podemos aprender.

     

    En estos espacios formativos, se debate y se practica diversos temas relacionados con las actividades productivas con la finalidad de fortalecer sus capacidades y generar procesos sustentables mediante una metodología respetuosa del ambiente, que son la base para construir el conocimiento además de incentivar procesos solidarios de intercambio de plantas y de semillas.

     

    Desde nuestro gremio Protec de la Cámara de Comercio de Lima, reafirmamos nuestro compromiso para seguir trabajando por una mejor calidad de vida en las familias del campo, apostando siempre por un trabajo de cooperación y por una Agricultura Sostenible.

     

     

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Nuevos emprendedores apuestan por franquicias low cost

Las franquicias de bajo costo, conocidas como low cost, vienen ganando mayor aceptación entre los nuevos emprendedores peruanos debido a su menor monto de inversión y bajos costos operativos comparados con los de una franquicia tradicional. Así lo sostuvo Juan Lazarte, presidente del Sector Franquicias del Gremio Servicios de la Cámara de Comercio de Lima […]

MTC: ¡No te dejes engañar! Ubica las escuelas de conductores autorizadas para impartir clases de manejo

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), recuerda la necesidad de acudir a escuelas de conductores autorizadas para impartir enseñanza sobre seguridad vial, para todos aquellos que gestionen su licencia de conducir. En estas escuelas además se dicta el curso de actualización […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos