• BCR: «Vamos a crecer 3% este año, casi al potencial de la economía»

    El presidente del BCR, Julio Velarde, señaló que la economía peruana tiene un crecimiento potencial de 2,9%, mientras que hace 10 años era de 5,5%. Entonces, si el PBI de Perú se expande 3%, estaría creciendo a su nivel potencial este año y el próximo.

    9 de noviembre del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) mantiene su proyección de 3% respecto del crecimiento de la economía peruana para el 2022, lo que se contrapone a lo anunciado el martes último por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que rebajó sus estimados de crecimiento de 3,3% a un rango entre 2,7% y 3%.

     

    En la segunda sesión de CADE Ejecutivos 2022, el presidente del ente emisor, Julio Velarde, indicó que no hay sesgo a la baja ni al alza respecto al Producto Bruto Interno (PBI) proyectado para el 2023.

     

    Señaló que la economía peruana tiene un crecimiento potencial de 2,9%, mientras que hace 10 años era de 5,5%. Entonces, si el PBI de Perú se expande 3%, estaría creciendo a su nivel potencial este año y el próximo.

     

    «Esperamos crecer 3% este año y cerca de 3% el próximo. El crecimiento potencial estimado es de 2,9%. O sea, vamos a crecer casi el potencial de la economía. O sea, ni siquiera vamos a tener soft recession. Vamos a crecer a nivel normal. Obviamente, no podemos cantar victoria antes de tiempo», afirmó el presidente del BCR.

     

    Refirió que el crecimiento económico de Perú se ha venido ralentizando pero el sector Construcción viene creciendo “muy fuerte”, en razón específicamente de la expansión de la inversión pública.

     

    Educación y salud

    Velarde destacó que para la población es importante contar con servicios básicos de calidad, como la salud y educación.

     

    «En ninguna democracia la gente está dispuesta a que sus padres o hijos se mueran porque tienen que esperar cinco meses para una operación. Es inadmisible. Las personas aceptan tranquilamente que el millonario tenga una mansión, que la clase alta tenga un departamento… No aceptan que su familia muera por falta de atención, lo que es perfectamente legítimo», comentó.

     

    Manifestó que el Estado debe brindar mejores servicios básicos a los ciudadanos ya que tiene los ingresos para hacerlo y agregó que lo más importante en una gestión es enfocarse en los alumnos y enfermos en vez de los sindicatos.

     

    “Tenemos los ingresos para estar brindando mejores servicios, muchas veces los cuellos son institucionales. Lo institucional no solo es el sector público, puede ser el sindicato del sector. Hay que recordar que siempre son más importantes los alumnos que los sindicatos o los enfermeros que los sindicatos”, sostuvo el titular del BCR durante su participación en CADE Ejecutivos 2022.

     

    Participación política

    Asimismo, Velarde consideró que sin participación política no hay solución a la crisis que vive el país.

     

    «No sé si los partidos podrán reconstituirse. Una vez que desaparecen, es muy difícil levantarlos nuevamente, y ha pasado en todo el mundo…Cuando (los partidos) mueren, mueren. (Hay) que crear nuevos partidos, o va a ser una suerte de propuesta compartida entre muchos… No sé cuál es el camino, pero sin participación política no hay solución», puntualizó Velarde.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Crédito hipotecario creció 5,9 % interanual en mayo

El volumen de créditos concedidos para la compra de viviendas creció un 5,9 % en mayo frente al mismo período del año pasado, alcanzando los S/ 72 102 millones.     Este incremento fue principalmente favorecido por el aumento de los préstamos hipotecarios otorgados en moneda nacional, que se expandieron un 6,9 % interanual en […]

Turismo de aventura: gran atractivo a pesar de su bajo desarrollo

Un 65% de los turistas que llegan al Perú son atraídos por alguna actividad de aventura, aún así, el sector requiere ser reglamentado y promocionado, según un informe de El Comercio. El reglamento de turismo de aventura no está actualizado y eso limita, señala Ericka Sandy Salazar, presidenta de la Cámara de Comercio de San Martín. “Una normativa modernizada garantizaría protocolos de seguridad, elevaría los estándares de los guías y permitiría ampliar los circuitos disponibles”, sostiene […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos