• Empleo: Cómo hacer tu primer CV y resaltar tu perfil laboral

    30 de septiembre del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    De acuerdo con cifras recientemente publicadas por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el registro laboral de los trabajadores de entre 15 y 29 años superó los niveles prepandemia, al aumentar en 985.000 puestos laborales en comparación con las cifras de junio del 2019. Asimismo, el MTPE indicó que en el primer semestre del año el 28% del empleo asalariado privado formal está conformado por jóvenes.

     

    Uno de los primeros pasos para lograr concretar oportunidades laborales es el currículum (CV). Esta herramienta es fundamental en el proceso de búsqueda de empleo, sobre todo cuando se desea encontrar un empleo por primera vez, empiezan a aparecer interrogantes como ¿Qué hago cuando no sé qué poner en él? ¿Qué pasa si no tengo mucha formación o experiencia laboral?

     

    En este contexto, y con el objetivo de brindar herramientas para mejorar los niveles de empleabilidad, Scotiabank y Acción Contra el Hambre implementan el programa “Vives Emplea”, a través del cual jóvenes y adultos pueden mejorar de sus competencias y habilidades para el empleo.

     

    Por ello, Alberto Lozada, especialista en empleabilidad y emprendimiento de Acción contra el Hambre, da algunas pautas para conseguir que tu CV sea atractivo para las empresas.

     

    ¿Cómo comienzo a escribir mi CV?

    En primer lugar, es importante tener claro qué sector o sectores son de su preferencia o en cuáles cree que podría desarrollarte profesionalmente. Esto ayudará a definir el perfil profesional estableciendo objetivos e intereses laborales y a adaptar y enfocar tu CV según la empresa y la oferta a la que se postula.

     

    Es importante incluir formación académica, sea la que sea. Agregar todos aquellos cursos que se hayan realizado, aunque fueran de pocas horas de duración pero que pueden sumar al perfil laboral al cual se está postulando.

     

    Respecto a la experiencia laboral, reflejar tanto prácticas no laborales como trabajos irregulares o que no hayan sido remunerados. También es importante recoger las actividades de voluntariado, incluir los idiomas que se manejan y/o competencias digitales. Eso sí, siempre verificar que sean relevantes al perfil al cual se está postulando.

     

    ¿Qué es lo más importante en un currículum?

    Uno de los aspectos más valorados en la actualidad por las empresas es la actitud de sus trabajadores. También lo son sus aptitudes y su talento. Los empleadores no solo miran la formación, también buscan que una persona tenga capacidad para trabajar en equipo, que no tenga dificultades a la hora de tomar decisiones o que sea una persona con habilidades organizativas entre otras. Por tanto, es imprescindible reflejar en el CV cuál es su valor añadido, las competencias, qué es lo que realmente lo diferencia del resto.

     

    ¿Incluir aficiones?

    Sí, lo ideal es que elaborar un listado de todas aquellas cosas que se hacen bien, como habilidades profesionales y hobbies e incluirlas en un apartado del CV. Pero solamente hablar de ellas siempre y cuando sea beneficioso para la candidatura incidiendo en por qué es enriquecedor para y qué aporta profesionalmente.

     

    El diseño del CV importa

    El formato del currículum también es algo importante para tener en cuenta. Aún hay mucha gente que sigue utilizando el CV clásico, esta es una oportunidad de resaltar si se elabora un CV creativo que tenga la información clara y organizada.

     

    Y si se quiere dar un paso más, se puede optar por otro tipo de formatos que no sea en papel, como por ejemplo en formato PDF digital, que permita incluir enlaces a LinkedIn, código QR o algún formato audiovisual, por ejemplo, un videocurrículum. “Si quieres resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo”.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL fomenta un espacio regional para impulsar la economía circular en Arequipa

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) viene implementando el Proyecto “Apoyo a la Consolidación de la Plataforma Peruana Multiactor de Economía Circular”, financiado por la Unión Europea en el marco del Programa de Economía Circular Negocios Sostenibles. Esta iniciativa busca promover un modelo sostenible que impulse el desarrollo económico del sur del país. Como […]

Cerca de 3 000 policías se capacitan para combatir el crimen organizado

La Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO) del Ministerio del Interior dio inicio al “Programa de Sensibilización y Fortalecimiento de Capacidades del Personal Policial en la Lucha Contra el Crimen Organizado”, una iniciativa orientada a mejorar la respuesta policial frente a la criminalidad organizada a nivel nacional. La jornada de lanzamiento reunió a más […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos