• Mercado laboral: ¿Es tiempo para cambiar de carrera profesional?

    Según ManpowerGroup, el mercado laboral vive un contexto de transformación y para el 2030 habrá 85 millones de puestos de trabajo sin cubrir en todo el mundo.

    24 de agosto del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Ya sea por redefinición de los gustos propios, por la situación económica, la estabilidad del país, o porque se busca una mejora en ingresos o de imagen; muchos son los profesionales que están evaluando cuándo es el momento perfecto para generar un cambio en su vida laboral. Esto considerando que cada día se abren nuevas oportunidades, surgen disciplinas, puestos que se redefinen y mucho más.

     

    Para Silvana Cárdenas, directora de Right Management para Latam de ManpowerGroup, esta situación se genera ante la creciente demanda de nuevas habilidades, tanto técnicas, digitales y blandas, y prácticamente obliga a los profesionales y a las propias empresas a buscar cada vez más soluciones y programas de ‘reskilling y upskilling’ (capacitaciones y actualizaciones) para estar mejor preparados para el cambio constante.

     

    “En este escenario, es preciso tomarse el tiempo para pensar ¿qué quiero para mi carrera laboral y cómo me preparo para conseguirlo? Estas decisiones deben estar en línea con lo que deseo en lo personal, mis valores e intereses”, agrega Cárdenas. La experta comparte algunas recomendaciones para analizar qué tipo de cambio profesional conviene tomar:

     

    1. Evaluar la demanda de talento del mercado laboral

    Esto requiere de una investigación de mercado para conocer qué buscan las empresas y si hay espacio para lo que estamos queriendo hacer. Además, con la experiencia ganada, saber fusionar la vocación y los ingresos económicos que se desean, indicó la ejecutiva de ManpowerGroup.

     

    2. Autoconocimiento de nuestras habilidades

    Nos referimos a identificar qué habilidades de las que tengo (duras o blandas) podrían quedar obsoletas en función de las nuevas tendencias laborales del futuro del trabajo. Será importante ser realistas sobre nuestras fortalezas, debilidades y actitudes.

     

    En otras palabras, conocer qué valor agregado puedo brindar y que todavía es irremplazable. A esto hay que sumar qué tipo de compañías o en qué industrias quiero incursionar. Esto es fundamental porque implicará el inicio para elaborar un plan de capacitaciones y redefiniciones de cada talento.

     

    3. Reconversión y Learnability

    Además del autoconocimiento y capacitación, todo profecional debería saber que debe volcarse a la divertida tarea de ser un aprendiz eterno. Esto no es una acción que solo deben llevar adelante quienes buscan un cambio, sino que hoy reconvertirse es una obligación para todossy todas.

     

    “Luego de haber atravesado una pandemia, podemos saber que la incertidumbre está a la vuelta de la esquina siempre, y el mercado laboral cambia tan rápido que quien no se actualice, podría quedar relegado y pronto se verá afuera. Por eso será mejor tomar las decisiones, buscar asesoría de un coach y encaminar un proyecto de capacitación profesional”, concluye Silvana Cárdenas.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

“Gobierno debe fijar posición clara sobre aranceles y TLC con EE.UU.”

  El presidente del Gremio de Importadores de Maquinarias, Equipos, Repuestos y Herramientas de la CCL, Jorge Lira, afirma que medidas como el nuevo arancel del 50 % para productos con cobre afectarán a nuestras exportaciones, una situación que va en contra de los términos del acuerdo comercial vigente.   LEE TAMBIÉN: Rodolfo Ojeda: “Mypes […]

Colombia y Perú: Cuatros razones por las que su comercio aumentó 30 %

Colombia, país vecino y aliado del Perú en la Comunidad Andina y en la Alianza del Pacífico, es uno de sus principales socios comerciales en la región sudamericana con un importante intercambio bilateral de exportaciones, importaciones e inversiones privadas. En total, el flujo de mercadería durante el primer semestre de 2025 se valoriza en US$ […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos