• Exportaciones de conchas de abanico superan los US$ 50 millones a mayo 2022

    22 de julio del 2022
    (Foto: Shutterstock)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En los primeros cinco meses del año, las exportaciones peruanas de concha de abanico ascendieron a US$ 54,4 millones, cifra que representa un crecimiento de 10% respecto a lo obtenido en ese mismo periodo del año 2021 (US$ 49,4 millones), señaló el ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

     

    “Para finales del 2022, estimamos que las exportaciones peruanas de concha de abanico superarían los US$ 130 millones en envíos. Así, crecerían por segundo año consecutivo, acercándonos cada vez más a la cifra récord de US$ 159,4 millones lograda el año 2013”, indicó el ministro Roberto Sánchez.

     

    Retroceso

     

    Desde el récord del 2013, las cifras de exportaciones de concha de abanico descendieron hasta llegar a un mínimo de US$ 54,2 millones en el año 2017, indicó el Mincetur.

     

    Tras dos años de continuo crecimiento – US$ 73,9 millones en el 2018 y US$ 89 millones en el 2019-, la pandemia originada por el COVID-19 provocó un retroceso mínimo en el 2020, alcanzando la cifra de US$ 76,8 millones.

     

    No obstante, para el año 2021, los envíos a los principales mercados internacionales se incrementaron, al punto de generar US$ 121,7 millones.

    Mercados

    La Unión Europea concentra el 67% de los envíos de concha de abanico desde nuestro país. Continúa Estados Unidos, con el 23%; y Canadá, con 3%. Este último, cabe resaltar, es también un importante exportador de conchas de abanico.

     

    Chile (3%), Reino Unido (2%) y Brasil (1%) continúan la lista de los principales destinos internacionales de las conchas de abanico peruanas.

     

    Es preciso señalar que la producción nacional de conchas de abanico está concentrada en el norte del país. La región Piura concentra el 81% de la producción, y en menor medida, la región Ancash el 18%.

     

    Los envíos concha de abanico a la Unión Europea han generado US$ 43,3 millones en los 5 primeros meses de 2022, lo que se traduce en un incremento de 137% más de lo obtenido en el año 2021 (US$ 18,2 millones).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para la emisión de pasaportes en el Jockey Plaza

Desde hoy, las personas que necesiten tramitar su pasaporte pueden acercarse a la nueva Agencia de Atención al Ciudadano Surco, ubicada en el segundo piso del Centro Comercial Jockey Plaza, así lo anunció la Superintendencia Nacional de Migraciones que pone a disposición de la ciudadanía un local más amplio, cómodo y seguro, como parte de […]

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos