• CCL: Cambio de nombre del Ministerio de la Mujer generaría retrocesos en políticas contra violencia de género

    La institución gremial instó a las autoridades a fortalecer dichas políticas y programas de atención y prevención de violencia de género y todo tipo de discriminación contra la mujer. Alrededor de 17 millones de mujeres peruanas y residentes en nuestro país sufren de discriminación estructural por su condición de mujer.

    11 de julio del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Cámara de Comercio de Lima, a través de su Comisión de Desarrollo de la Mujer Empresaria, expresó su rechazo al dictamen del Proyecto de Ley 1229/2021-CR presentado por el congresista de Perú Libre, Américo Gonza Castillo, norma que propone cambiar el nombre del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) a Ministerio de la Familia.

     

    “El riesgo de esta iniciativa es retroceder en lo ya avanzado hasta el momento en la protección de los derechos de las mujeres y niñas, y reducir la visibilidad que este tema merece, pues el proyecto genera aspectos que podrían diluir las garantías y derechos que año a año han podido ganar las mujeres con miras a la tan ansiada igualdad”, sostuvo la Comisión.

     

    En ese sentido, añadió que, en la actual coyuntura, urge que nuestras autoridades afiancen y fortalezcan las políticas públicas y los programas de prevención y servicios de atención e igualdad en el reconocimiento a la mujer, y no presenten iniciativas que puedan ahondar en la brecha que las mujeres han tenido durante las décadas pasadas.

     

    La Comisión de Desarrollo de la Mujer Empresaria de la CCL consideró que, hoy por hoy, la violencia de género se mantiene y sigue en aumento, por lo tanto, el rol del MIMP debe enfocarse en la supervisión y el cumplimiento de las políticas nacionales y sectoriales contra este tipo de violencia a nivel nacional, en el marco del proceso de descentralización y en el ámbito de su competencia, siendo la mujer el eje central como promotora y creadora de la familia.

     

    Precisamente, conforme a las cifras del Ministerio de la Mujer, son 17 millones de mujeres peruanas y residentes en nuestro país que sufren de discriminación estructural por su condición de mujeres y que afecta severamente sus vidas, sus derechos y sus oportunidades.

     

    Asimismo, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), el 54,8% de mujeres en el Perú fue víctima de violencia psicológica, física o sexual alguna vez por su esposo o compañero durante el 2020. De igual manera, esta situación se dio en regiones donde el índice de violencia fue alto durante la pandemia. Aquí destacaron Cusco y Junín con 2.494 y 2.067 casos, respectivamente; seguidos por Lima Metropolitana (1.522), Huánuco (1.337) y Áncash (1.199).

     

    A pesar de esta situación de violencia y crisis sanitaria, las mujeres peruanas han logrado sacar adelante sus propios negocios donde, incluso, vienen liderando la creación de emprendimientos en el país. De acuerdo al Ministerio de la Producción (Produce), existen más de 1,3 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (Mypes) lideradas por mujeres que generan 4,8 millones de puestos de trabajo en el Perú.

     

    “Por ello, desde la Comisión de Desarrollo de la Mujer Empresaria de la CCL, hacemos un llamado a las autoridades del gobierno y del Congreso, para fortalecer las instituciones con propuestas, iniciativas y reformas en beneficio de nuestra comunidad y no aquellas que retrocedan en el terreno ya ganado hasta el momento para garantizar los derechos de la mujer en la sociedad”, anotó.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Rutas de Lima suspenderá uso de carriles exclusivos para e-pass desde el 19 de mayo

Rutas de Lima, la empresa concesionaria, informó que desde el lunes 19 de mayo dejará de operar los carriles exclusivos para el sistema de pago electrónico e-pass en las vías concesionadas. Este sistema, utilizado por miles de conductores, permitía realizar el pago del peaje sin detenerse, facilitando un tránsito más ágil. En un comunicado, Rutas […]

MEF reafirma que se mantendrán lazos con el sector privado para impulsar la economía

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, aseguró que la relación con el sector privado se mantendrá en los mismos términos que hasta ahora. Además, reafirmó el compromiso de continuar con la política económica establecida desde el inicio del gobierno de la presidenta Dina Boluarte. “Sin duda, preservaremos las políticas orientadas a destrabar […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos