• FDA: Perú desplazó a Chile y México como abastecedor de arándanos a Estados Unidos

    La exportación de vegetales conservados y preparados de origen peruano a Estados Unidos ha ido creciendo de forma sostenida principalmente por la comercialización de alcachofas, espárragos y pimiento.

    29 de marzo del 2022
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Perú, en menos de una década, se ha convertido en el principal abastecedor de arándanos de Estados Unidos, alcanzando ya a Chile, afirmó el analista regulatorio internacional para la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), Gonzalo Ibáñez.

     

    “Según cifras preliminares se puede decir que el Perú en el 2022 será el segundo mayor abastecedor de frutas frescas de Estados Unidos después de México”, destacó.

     

    El especialista de la FDA, recordó que Estados Unidos en el 2000 importaba US$ 14 millones de frutas frescas del Perú, el 2021 subió US$ 1.665 millones, es decir, 120 veces más y solo 21 años.

     

    Continuó mencionando que la participación de Perú en el total importado de fruta fresca por Estados Unidos pasó de un exiguo 0,4% en 1999 a casi un 11% en el 2021, gran parte de este crecimiento se debe a la exportación de uva de mesa, arándanos, y más recientemente cítricos, paltas y mangos.

     

    Asimismo, Ibáñez destacó que, en el 2021, Perú desplazó a Chile y México teniendo una participación del 43% de las importaciones de este producto por parte de Estados Unidos.

     

    Vegetales

     

    Del mismo modo, explicó que la exportación de vegetales conservados y preparados de origen peruano a Estados Unidos ha ido creciendo de forma sostenida principalmente por la comercialización de alcachofas, espárragos y pimiento en todas sus variedades del género capsicum.

     

    “Perú es el cuarto país, luego de México, Italia y Canadá, en el abastecimiento de este tipo de vegetales con una participación superior al 10%”, detalló.

     

    Cabe precisar que el miércoles 27 de marzo el Gremio de Protección de Cultivos de la Cámara de Comercio de Lima (Protec-CCL), junto al Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés) organizaron el webinar: “Plan de la FDA. Nueva era de la inocuidad alimentaria más inteligente”.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Muelle Sur del puerto del Callao apunta a movilizar 2 millones de TEUS al cierre del 2025

El Muelle Sur del puerto del Callao proyecta movilizar 2 millones de TEUs (contenedores de 20 pies estándar) al cierre de este año, lo que marcaría un récord histórico para este terminal portuario, según informó el vocero de DP World. Esta proyección se sustenta en el aprovechamiento de la infraestructura y equipamiento existentes en el […]

Inversión pública tuvo importante incremento durante el primer semestre

La inversión pública tuvo un crecimiento interanual de 9.35% durante el primer semestre del año aunque hubo comportamientos dispares de acuerdo a cada nivel de gobierno. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), hasta el 30 de junio las entidades estatales desembolsaron más de S/ 24 545 millones en proyectos de inversión pública. […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos