• Fernanda Kanno: “Queremos ser una leyenda en el Dakar”

    20 de febrero del 2020
    Fernanda Kanno, primera mujer peruana en participar en el Dakar. (Foto: Perumotorsport)
    Reproducir:

    Por: Raquel Tineo Ramos

    image_pdfimage_print

    Fernanda Kanno cambió su vida por los autos. Desde el 2018, corre en el Rally Dakar y en el 2019 se convirtió en la primera peruana en culminar la carrera.

     

    Sus ansias por seguir su sueño de la infancia la llevaron a dejar la televisión tras 11 años de trabajo. Así, Fernanda Kanno se compró su primera camioneta, llevó un curso de manejo 4×4 e inició su aventura con los “fierros”, como ella la llama.

     

    Su instructor –ahora socio– fue el ocho veces campeón nacional de cross country, Alonso Carrillo, y con quien empezó a correr en el Rally Dakar desde el 2018. “Era feliz trabajando en periodismo pero tenía ese pendiente de aprender a manejar, saltar con la camioneta y vivir todas esas emociones. Me dije a mí misma: ‘voy a vivir, literalmente, como sueño, voy a aventurarme a hacer esto’, y es así como llevo corriendo tres Dakar”, cuenta Fernanda.

     

    Bustillos: Iniciativas fiscales deben visualizarse

    Ingeniera peruana de la NASA da su testimonio de éxito

     

    Dejar su zona de confort para dedicarse a algo que al principio era incierto fue uno de sus principales desafíos. “Empecé a ganar desde el día que tomé la decisión de correr porque mi vida fue increíble desde entonces”, afirma.

     

    Recuerda que su primer rally no lo pudo concluir por fallas mecánicas y cuando decidió ir al Dakar, ninguna peruana lo había corrido antes. Ese año, se convirtió en la primera peruana en culminar la carrera en Arabia Saudita.

     

    “Siempre es bonito lograr algo, sobre todo si eso puede inspirar a otros a hacer lo mismo. Las mujeres queremos que se nos trate igual que a los hombres, entonces separar las cosas y darnos mérito por el hecho de ser mujeres no es igualdad, sino un trato especial. Quiero que todas las personas entiendan que pueden hacer lo mismo que yo y vivir como sueñan”, recalca.

     

    Asegura que va a correr en auto hasta que la vida se lo permita. “Nosotros queremos ser una leyenda en el Dakar y para serlo tenemos que correr diez veces. Ya voy tres. Queremos correr en los cinco continentes. Ya hemos estado en Asia y América. El próximo año queremos ir al África Eco Race, donde se realizaba inicialmente el Dakar”, agrega.

     

    Actualmete, sigue distanciada del periodismo y se encuentra armando el proyecto para su próximo rally. Así, pasa los días coordinando con auspiciadores y en medio de activaciones, puesto que ahora sueña correr en un camión, sin importar el peligro que eso implique.

     

    Fernanda aclara que el concepto de éxito que nos venden las películas, la televisión o la publicidad no es real. “En el Dakar hay 500 competidores, no me digas que solo tres son ganadores y los demás perdedores. Tú solo sabes cuánto has ganado en esa carrera. Tenemos que entender que nuestro éxito y fracaso tienen que estar medidos en base a nuestro esfuerzo, no en el de otra persona”, finaliza.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para la emisión de pasaportes en el Jockey Plaza

Desde hoy, las personas que necesiten tramitar su pasaporte pueden acercarse a la nueva Agencia de Atención al Ciudadano Surco, ubicada en el segundo piso del Centro Comercial Jockey Plaza, así lo anunció la Superintendencia Nacional de Migraciones que pone a disposición de la ciudadanía un local más amplio, cómodo y seguro, como parte de […]

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos