• Conflicto entre Rusia y Ucrania: Incremento del gas y petróleo encarecerá alimentos

    El profesor de Economía de la Universidad del Pacífico, Enrique Castellanos, aseguró, además, que la caída de la BVL afectará a los fondos de las AFP.

    24 de febrero del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La agudización del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha puesto en vilo a todo el mundo por las consecuencias políticas y sobre todo económicas que podría tener si esta situación empeora.

     

    En torno al impacto económico que afrontaría nuestro país, el profesor de Economía de la Universidad del Pacífico, Enrique Castellanos, señaló que existen varios mecanismos de transmisión. Uno de ellos se da por lado de los precios de las materias primas y del petróleo, cuyo precio por barril ya superó los US$ 100.

     

    “Esta situación lleva a que todos los otros commodities, como el cobre, aumenten sus precios”, precisó. Además, agregó que el otro componente de transmisión es el encarecimiento de los alimentos por el alza de los fletes.

     

    Para Castellanos, el sector financiero es otra fuente de contagio inmediata, pues las bolsas bajaron hoy en Europa 4%, en Estados Unidos algo similar, en Rusia cayeron 45% y eso contagia a todos, incluyendo a la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

     

    “El resultado de la BVL si bien no tiene un efecto negativo inmediato, este afectará a los fondos de las AFP”, subrayó. Cabe precisar que las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) son uno de los principales inversores de la BVL, por lo que los resultados negativos de la misma les afecta.

     

    “Esta eventual pérdida de las cotizaciones en la bolsa y esa inseguridad hace que las empresas contraten menos gente, hay menos empleo, disminución del salario y como consecuencia menos PBI. Obviamente tiene un mecanismo de transmisión mucho más largo, pero también el efecto de la guerra hace que todo se paralice y los que iban a invertir no lo hacen”, explicó.

     

    Asimismo, mencionó que el incremento en los precios del gas y petróleo afecta al Perú porque somos un país importador neto por lo que los costos de los alimentos se incrementarían.

     

    En ese sentido, recomendó a las personas y empresas no tomar tanta deuda, estar con bastante liquidez y preparados para una eventual recesión o retroceso de la economía.

     

    ¿En qué momento económico nos agarra este conflicto?

     

    Para el economista Enrique Castellanos el conflicto entre Rusia y Ucrania agarra al mundo y a nuestro país en un momento de reactivación económica, arrancando de nuevo luego de la crisis sanitaria.

     

    “Ahora, con esta noticia, los países retroceden sus fichas. El mundo estaba avanzando después de la pandemia y, si bien había reactivación, faltaba que se activen algunos sectores, pero con esta coyuntura se complica”, puntualizó.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Regalos personalizados y experiencias en el Día de la Madre elevarán ventas retail en 5 %

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) proyectó que la campaña del Día de la Madre elevará las ventas retail durante el mes de mayo a S/ 4 400 millones, representando un crecimiento moderado del 5 %, en comparación al mismo mes del año pasado. “Este desempeño se verá impulsado por la creciente preferencia de […]

La diversificación como estrategia comercial

Los recientes cambios en las políticas arancelarias de Estados Unidos han vuelto a poner sobre la mesa la naturaleza dinámica del comercio internacional y la necesidad de innovar para ajustarse a los cambios de forma efectiva. Un ejemplo claro es la reciente implementación de Estados Unidos de un arancel general del 10 % para las […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos