• Carreteras concesionadas registran avance del 85% en km construidos al 2021

    1 de febrero del 2022
    (Foto: Ositrán)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Al 2021 se registra un avance de 85% en kilómetros (km) construidos y 99,5% en km intervenidos, del total de vías concesionadas a nivel nacional, que suman más de 6500 km en todo el país, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).

     

    De esta manera, el Regulador ha supervisado en las concesiones de la red vial la construcción de 2111,9 km y la puesta a punto de más de 4.056,5 km.

     

    Con respecto a IIRSA Norte: Paita-Yurimaguas, al 2021, se ha construido 200,7 km de carreteras y se ha intervenido 806,4 km (puesta a punto y mantenimiento inicial), registrando un avance de 100% del total comprometido (1.007,1 km), superior a los 955,1 km estipulados en el contrato de concesión.

     

    Asimismo, la Red Vial N° 6: Pucusana-Cerro Azul-Ica registra la construcción de 215,2 km de carreteras y 279,3 km intervenidos, equivalente a un avance de 100% del total de 494,5 km comprometidos, mayor a los 221,7 km establecidos en el contrato de concesión.

     

    En la vía IIRSA Sur Tramo 5 se ha construido 56,3 km de carreteras y se ha intervenido 798,4 km, lo que representa un avance de 100% del total de 854,7 km comprometidos y estipulados en el contrato de concesión, indicó Ositrán.

     

    Por su parte, la vía Buenos Aires-Canchaque registra la construcción de 55 km de carreteras y 22 km intervenidos, equivalente a un avance de 100% del total de 76,9 km comprometidos, menor a los 78,1 km establecidos en el contrato de concesión.

     

    En el caso de IIRSA Sur Tramo 4, al 2021, se ha construido 277 km de carreteras y se ha intervenido 25,2 km, con un nivel de avance de 100 % del total de 302,2 km comprometidos, inferior a los 305,9 km estipulados en el contrato de concesión.

     

    Asimismo, el Tramo Vial Chancay-Acos registra la construcción de 52,2 km de carreteras y 24,3 km intervenidos, es decir, un avance de 100% del total de 76,5 km comprometidos y estipulados en el contrato de concesión.

     

    Con relación al Tramo Vial Mocupe-Cayaltí-Oyotún, se ha construido 32,6 km de carreteras y se ha intervenido 14,2 km, registrando un avance de 100% del total de 46,8 km comprometidos en el contrato de concesión.

     

    IIRSA Sur

     

    Por su parte, IIRSA Sur Tramo 3 registra la construcción de 411,3 km de carreteras, equivalente a un avance de 100,2 % del total comprometido (410,3 km), superior a los 403,2 km establecidos en el contrato de concesión.

     

    En cuanto a IIRSA Sur Tramo 2 se ha construido 246,4 km de carreteras, con un nivel de avance de 100% del total de 246,4 km comprometidos, menor a los 300 km estipulados en el contrato de concesión.

     

    Respecto de IIRSA Sur Tramo 1 se ha intervenido 750,4 km (puesta a punto y mantenimiento inicial), registrando un avance de 100% del total de 750,4 km comprometidos, inferior a los 757,6 km establecidos en el contrato de concesión.

     

    Finalmente, IIRSA Centro Tramo 2 registra la intervención de 377 km, es decir, un avance de 100% del total de 377 km comprometidos y estipulados en el contrato de concesión.

     

    Cabe señalar que el Ositrán tiene entre sus principales funciones verificar que las concesionarias cumplan con brindar los servicios obligatorios a los usuarios de la red vial, supervisando que las condiciones de las vías concesionadas se encuentren dentro de los parámetros establecidos en los contratos de concesión.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

¿Cómo afecta el frío el corazón?: Minsa brinda recomendaciones para prevenir infartos

El frío puede provocar graves problemas cardíacos, incluso, infartos o accidentes cerebrovasculares (ACV). “Con el descenso de temperaturas, el corazón trabaja con mayor esfuerzo para mantener la temperatura corporal, lo que genera un aumento en la presión arterial y en la frecuencia cardiaca. Todo esto eleva el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, en especial entre […]

CCL: Trabajadores que laboren los feriados 23, 28 y 29 de julio recibirán triple pago

Conforme al artículo 6 del Decreto Legislativo N.º 713, Ley de Descansos Remunerados, se establece que los días miércoles 23, lunes 28 y martes 29 de julio, son feriados nacionales no laborables para los trabajadores del sector público y privado, con derecho a descanso remunerado por el empleador, informó el Centro Legal de la Cámara […]

Artículos relacionados

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos