• Precios de vehículos suben por aumento del dólar

    7 de octubre del 2021
    (Foto: OLX Autos Perú)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Los precios de los automóviles en el Perú subieron 0,6% en setiembre de 2021 debido al aumento del tipo de cambio y la mayor demanda, indicó la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

     

    El gerente de Estudios Económicos de la APP, Alberto Morisaki, sostuvo que se observa una tendencia alcista en lo que va del año, influenciada principalmente por el incremento del tipo de cambio.

     

    Así, entre enero y setiembre del 2021, la cotización del dólar experimentó una subida de 14,06%, mientras que el precio de los equipos para el transporte personal aumentó 9,17%.

     

    «En ese sentido, considerando que los vehículos nuevos que se venden en el país son importados y el alto nivel de correlación existente entre ambas variables, si la depreciación cambiaria continúa por su rumbo actual, se esperaría que los precios de los vehículos sigan teniendo un sesgo al alza”, afirmó.

     

    Aumento de precios

     

    La inflación mensual en Lima Metropolitana se ubicó en 0,40% en setiembre del presente año, según las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).

     

    De acuerdo a Morisaki, este resultado, se ubica por debajo de lo registrado en los últimos tres meses y llevó a que la inflación anualizada (octubre 2020 – septiembre 2021) se sitúe en 5,23% (con una tasa promedio mensual de 0,43%), por encima del rango meta establecido por el Banco Central de Reserva (BCR) de entre 1% y 3%.

     

    «El mencionado resultado estuvo influenciado principalmente por la variación de precios que presentaron cinco grandes grupos de consumo», refirió.

     

    Así, se observó un alza de 0,82% en Alimentos y Bebidas, seguido de Muebles, Enseres y Mantenimiento de la Vivienda con 0,33%, Esparcimiento, Servicios Culturales y de Enseñanza con 0,30% y Transportes y Comunicaciones con 0,25%, comentó Morisaki.

     

    Esta tendencia fue atenuada por el comportamiento a la baja de -0,49% del grupo Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad, los que en conjunto sumaron el 95% de la variación del índice general (0,40%).

     

    Transporte

     

    Asimismo, el economista indicó que el rubro Transporte y Comunicaciones aumentó en 0,25%, debido al incremento del precio de los combustibles y lubricantes para vehículos.

     

    Estos son: aceite de motor en 2,6%, petróleo diésel en 1,1%, gasohol en 1,0%, gas natural vehicular en 0,6%, así como por el incremento del precio internacional del crudo, con excepción del GLP vehicular que bajó -0,4%.

     

    Para Morisaki, la mayor demanda y alza del tipo de cambio, impulsó el incremento de precios del pasaje aéreo internacional en 1,9%; equipo de transporte personal, como motocicleta con 2,1%, y bicicletas con 1,1%.

     

    Además, automóviles con 0,6%, los repuestos y lavado de vehículos, como neumáticos en 1,3%, baterías y lavado para vehículos con 0,3%, cada uno.

     

    Sin embargo, el experto enfatizó que se observó también menores precios en el servicio de envío de encomiendas en -2,5% y pasaje en ómnibus interprovincial en -2,1%, por una menor demanda.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Muelle Sur del puerto del Callao apunta a movilizar 2 millones de TEUS al cierre del 2025

El Muelle Sur del puerto del Callao proyecta movilizar 2 millones de TEUs (contenedores de 20 pies estándar) al cierre de este año, lo que marcaría un récord histórico para este terminal portuario, según informó el vocero de DP World. Esta proyección se sustenta en el aprovechamiento de la infraestructura y equipamiento existentes en el […]

Inversión pública tuvo importante incremento durante el primer semestre

La inversión pública tuvo un crecimiento interanual de 9.35% durante el primer semestre del año aunque hubo comportamientos dispares de acuerdo a cada nivel de gobierno. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), hasta el 30 de junio las entidades estatales desembolsaron más de S/ 24 545 millones en proyectos de inversión pública. […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos